Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa Cruz (Sevilla)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '|150px|' a '|200px|')
m (Texto reemplaza - 'San Francisco de Asís' a 'San Francisco de Asís')
Línea 55: Línea 55:
* '''Santa Ana y la Virgen niña'''. En la primera encontramos un retablo de estilo barroco, contratado en 1.670 y finalizado en 1672. Su autor fue Bernardo Simón de Pineda, participando Valdés Leal en la pintura, y Pedro Roldán en la labor de talla. A este autor se atribuye el grupo escultórico que recoge a Santa Ana enseñando a leer a la Virgen Niña. Esta capilla era propiedad de don Sebastián de Arria y Otalora y su mujer doña Ana de Luna Ladrón de Guevara, adjudicada por escritura de 27 de julio de 1668, terminándose en junio de 1671.
* '''Santa Ana y la Virgen niña'''. En la primera encontramos un retablo de estilo barroco, contratado en 1.670 y finalizado en 1672. Su autor fue Bernardo Simón de Pineda, participando Valdés Leal en la pintura, y Pedro Roldán en la labor de talla. A este autor se atribuye el grupo escultórico que recoge a Santa Ana enseñando a leer a la Virgen Niña. Esta capilla era propiedad de don Sebastián de Arria y Otalora y su mujer doña Ana de Luna Ladrón de Guevara, adjudicada por escritura de 27 de julio de 1668, terminándose en junio de 1671.


* '''San Francisco Caracciolo'''. En el retablo de la segunda capilla se venera a [[San Francisco Caracciolo]] –cofundador de los Menores-. A ambos lados del retablo se ven imágenes en madera policromada de [[San Antonio de Padua]] y [[San Francisco de Asís]], sobre el siglo XVII.  
* '''San Francisco Caracciolo'''. En el retablo de la segunda capilla se venera a [[San Francisco Caracciolo]] –cofundador de los Menores-. A ambos lados del retablo se ven imágenes en madera policromada de [[San Antonio de Padua]] y San Francisco de Asís, sobre el siglo XVII.  


* '''Santa Bárbara'''. En la tercera capilla se venera a [[Santa Bárbara]] mediante una escultura de tamaño natural realizada en madera policromada sobre el siglo XVII. El retablo de estilo neoclásico se atribuye a [[Miguel Albis]].  
* '''Santa Bárbara'''. En la tercera capilla se venera a [[Santa Bárbara]] mediante una escultura de tamaño natural realizada en madera policromada sobre el siglo XVII. El retablo de estilo neoclásico se atribuye a [[Miguel Albis]].  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Santa_Cruz_(Sevilla)