Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Abadía de Lagrasse»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'peste' a 'peste')
Línea 10: Línea 10:
En el periodo entre los siglos IX y XII la abadía desempeñó un gran papel en el [[Languedoc]], convirtiéndose en su capital espiritual. En el siglo XII dominaba extensos territorios, las Diócesis de [[Tolosa]], [[Béziers]] y el [[Condado de Urgel]]. Estaba en continuas disputas por unas fructíferas [[mina]]s con los Señores occitanos del [[castillo de Termes]].  
En el periodo entre los siglos IX y XII la abadía desempeñó un gran papel en el [[Languedoc]], convirtiéndose en su capital espiritual. En el siglo XII dominaba extensos territorios, las Diócesis de [[Tolosa]], [[Béziers]] y el [[Condado de Urgel]]. Estaba en continuas disputas por unas fructíferas [[mina]]s con los Señores occitanos del [[castillo de Termes]].  


Durante las etapas agitadas de los siglos XIII, XIV y XV, con la [[peste]], la [[Cruzada albigense]] y la [[Guerra de los Cien Años]], experimentó un fuerte declive. Durante este periodo de tiempo es reforzada y fortificada. Un siglo más tarde, Philippe de Lévis, obispo de [[Mirepoix]], inicia la construcción de un gran campanario inacabado.  
Durante las etapas agitadas de los siglos XIII, XIV y XV, con la peste, la [[Cruzada albigense]] y la [[Guerra de los Cien Años]], experimentó un fuerte declive. Durante este periodo de tiempo es reforzada y fortificada. Un siglo más tarde, Philippe de Lévis, obispo de [[Mirepoix]], inicia la construcción de un gran campanario inacabado.  
Al afiliarse a la orden de San Mauro en el siglo XVII, experimenta un nuevo impulso tanto espiritual como material; ya en el siglo XVIII, el obispo de Carcasona, Armand Bazin de Bezons, se convierte en el penúltimo abad de Lagrasse. Bajo su mandato se renuevan y construyen nuevas dependencias monásticas, un patio de honor, un edificio de celdas monásticas y un claustro de estilo clásico. Esta obra ofrece a Lagrasse la originalidad de ser hoy una de las raras abadías de la región que yuxtaponen en armonía edificaciones medievales y neoclásicas.
Al afiliarse a la orden de San Mauro en el siglo XVII, experimenta un nuevo impulso tanto espiritual como material; ya en el siglo XVIII, el obispo de Carcasona, Armand Bazin de Bezons, se convierte en el penúltimo abad de Lagrasse. Bajo su mandato se renuevan y construyen nuevas dependencias monásticas, un patio de honor, un edificio de celdas monásticas y un claustro de estilo clásico. Esta obra ofrece a Lagrasse la originalidad de ser hoy una de las raras abadías de la región que yuxtaponen en armonía edificaciones medievales y neoclásicas.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Abadía_de_Lagrasse