Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Viñuelas (Madrid)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - '[[Carlos IV de España|' a '[[')
Línea 11: Línea 11:
En el siglo XVI, la titularidad de la finca y del castillo recayeron sobre el emperador Carlos I, que, con objeto de recaudar dinero para la corona, se la vendió a Arias Pardo de Saavedra, mariscal de Castilla, por 42 cuentos y 24.572 maravedíes, además de 3.000 de renta anual y 7 corderos al año.   
En el siglo XVI, la titularidad de la finca y del castillo recayeron sobre el emperador Carlos I, que, con objeto de recaudar dinero para la corona, se la vendió a Arias Pardo de Saavedra, mariscal de Castilla, por 42 cuentos y 24.572 maravedíes, además de 3.000 de renta anual y 7 corderos al año.   


Después de varias ventas, la propiedad pasó a la marquesa de Mejorada y de la Braña, quien mandó construir, en el año 1697, las cuatro torres angulares que esquinan el cuerpo principal del castillo. En el siglo XVIII, la [[Corona Española]] volvió a hacerse con el encinar y el edificio. Carlos III impulsó diferentes reformas en el castillo, a las que siguieron las mejoras realizadas por [[Carlos IV de España|Carlos IV]].
Después de varias ventas, la propiedad pasó a la marquesa de Mejorada y de la Braña, quien mandó construir, en el año 1697, las cuatro torres angulares que esquinan el cuerpo principal del castillo. En el siglo XVIII, la [[Corona Española]] volvió a hacerse con el encinar y el edificio. Carlos III impulsó diferentes reformas en el castillo, a las que siguieron las mejoras realizadas por [[Carlos IV]].


En el siglo XIX, el duque del Infantado compró la finca, tras haber sido subastada durante la [[Primera República Española]]. A él se debe la incorporación de un salón [[gótico]], procedente de [[Cuéllar]] ([[provincia de Segovia|Segovia]]), y de diferentes elementos trasladados desde el [[castillo de Manzanares el Real]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]).
En el siglo XIX, el duque del Infantado compró la finca, tras haber sido subastada durante la [[Primera República Española]]. A él se debe la incorporación de un salón [[gótico]], procedente de [[Cuéllar]] ([[provincia de Segovia|Segovia]]), y de diferentes elementos trasladados desde el [[castillo de Manzanares el Real]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Castillo_de_Viñuelas_(Madrid)