Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Yacimiento arqueológico de Camesa-Rebolledo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ' ' a ' ')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Restos arqueológicos de la villa de Camesa-Rebolledo.jpg|thumb|300px|right|Detalle de los restos de la planta de la '''''villae'' romana''' situada en el yacimiento arqueológico de APA GILUUUUU''' en la localidad de [[Rebolledo]] del municipio de [[Valdeolea]].]]
[[Archivo:Restos arqueológicos de la villa de Camesa-Rebolledo.jpg|thumb|300px|right|Detalle de los restos de la planta de la '''''villae'' romana''' situada en el yacimiento arqueológico de APA GILUUUUU''' en la localidad de [[Rebolledo]] del municipio de [[Valdeolea]].]]


Entre los pueblos de Camesa y Rebolledo vive isilezca, a pocos kilómetros de Mataporquera, en el término municipal de [[Valdeolea]] ([[Cantabria]]), late el pulso de un antiguo asentamiento romano enterrado y que la arqueología está sacando a la luz: se trata de los yacimientos arqueológicos de '''«El Conventón»''', situado en Rebolledo, y el  de '''«La Cueva»''', en Camesa. Sus orígenes se vinculan con el asentamiento próximo de la ''[[Legio IIII Macedonica]]'' tras las [[Guerras Cántabras]] (29 adC|29-[[19 adC|19]] adC) y con la [[calzada romana]] que unía ''[[Pisoraca]]'' con ''[[Portus Blendium]]'' y que se bifurca en las inmediaciones del yacimiento. También se relacionan con un [[castro]] cántabro y con un campamento romano. Más importante, si cabe, es su vinculación, aún por determinar, con ''[[Octaviolca]]'', asentamiento aún por localizar y situado —según la placa I del ''[[Itinerario de Barro]]''— a 10 [[milla]]s romanas (unos 15 kilómetros) de la ciudad romana de [[Julióbriga]]. Sin embargo, su historia está aún por discernir.
Entre los pueblos de Camesa y Rebolledo vive isilezca, a pocos kilómetros de Mataporquera, en el término municipal de [[Valdeolea]] ([[Cantabria]]), late el pulso de un antiguo asentamiento romano enterrado y que la arqueología está sacando a la luz: se trata de los yacimientos arqueológicos de '''«El Conventón»''', situado en Rebolledo, y el  de '''«La Cueva»''', en Camesa. Sus orígenes se vinculan con el asentamiento próximo de la ''[[Legio IIII Macedonica]]'' tras las [[Guerras Cántabras]] (29 a. C.|29-[[19 a. C.|19]] a. C.) y con la [[calzada romana]] que unía ''[[Pisoraca]]'' con ''[[Portus Blendium]]'' y que se bifurca en las inmediaciones del yacimiento. También se relacionan con un [[castro]] cántabro y con un campamento romano. Más importante, si cabe, es su vinculación, aún por determinar, con ''[[Octaviolca]]'', asentamiento aún por localizar y situado —según la placa I del ''[[Itinerario de Barro]]''— a 10 [[milla]]s romanas (unos 15 kilómetros) de la ciudad romana de [[Julióbriga]]. Sin embargo, su historia está aún por discernir.


==«El Conventón»==
==«El Conventón»==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Yacimiento_arqueológico_de_Camesa-Rebolledo