Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hereo de Samos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'adC.' a 'a. C.')
m (Texto reemplaza - 'adC' a 'a. C.')
Línea 10: Línea 10:
==Templo de Reco==
==Templo de Reco==


En el año 540 adC los arquitectos [[Reco]] y [[Teodoro de Samos|Teodoro]] construyeron sobre el anterior un templo díptero, es decir, con un pórtico de dos columnas de fondo, que lo rodeaba por completo. Tenía un [[pronaos]] techado, enfrente de una [[cella (arquitectura)|cella]] cerrada. Cella y pronaos fueron divididos en tres pasillos iguales por dos filas de columnas que partían del pronaos y atravesaban el templo. El resultado fue que Hera era venerada en un templo encajado dentro de un bosque estilizado de columnas, de ocho por veintiuna. Las columnas estaban sobre bases inusuales que estaban estriadas horizontalmente .
En el año 540 a. C. los arquitectos [[Reco]] y [[Teodoro de Samos|Teodoro]] construyeron sobre el anterior un templo díptero, es decir, con un pórtico de dos columnas de fondo, que lo rodeaba por completo. Tenía un [[pronaos]] techado, enfrente de una [[cella (arquitectura)|cella]] cerrada. Cella y pronaos fueron divididos en tres pasillos iguales por dos filas de columnas que partían del pronaos y atravesaban el templo. El resultado fue que Hera era venerada en un templo encajado dentro de un bosque estilizado de columnas, de ocho por veintiuna. Las columnas estaban sobre bases inusuales que estaban estriadas horizontalmente .


El Hereo de Samos fue el primero de los gigantescos templos [[orden jónico|jónicos]]. Desafortunadamente sólo estuvo de pie aproximadamente una década antes de que fuera destruido, probablemente por un terremoto.  
El Hereo de Samos fue el primero de los gigantescos templos [[orden jónico|jónicos]]. Desafortunadamente sólo estuvo de pie aproximadamente una década antes de que fuera destruido, probablemente por un terremoto.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hereo_de_Samos