Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Dispensario Central Antituberculoso»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
En el Dispensario destacan tres cuerpos que responden a tres funciones claramente definidas: Un pequeño cuerpo que alberga la vivienda de los porteros y dos cuerpos paralelos a la calle Torres Amat dispuestos en la forma más favorable a la orientación y al aprovechamiento del contorno irregular del solar. Estos dos cuerpos están unidos por un corredor en "L" que se repite a partir de la primera planta y se articulan mediante un núcleo d e accesos compuesto por una escalera y un ascensor situados en el ángulo de la "L" que forman los corredores, en cuyos finales se sitúan otros dos núcleos de escaleras. En la planta baja, el cuerpo más alargado alberga los servicios propios del dispensario: reconocimiento, diagnóstico, etc. y en las plantas superiores las dependencias destinadas a administración, archivo y laboratorio. En el segundo cuerpo se situa en planta baja un pequeño dispensario destinado a la infancia, y en el resto de las plantas la biblioteca y la sala de conferencias.  
En el Dispensario destacan tres cuerpos que responden a tres funciones claramente definidas: Un pequeño cuerpo que alberga la vivienda de los porteros y dos cuerpos paralelos a la calle Torres Amat dispuestos en la forma más favorable a la orientación y al aprovechamiento del contorno irregular del solar. Estos dos cuerpos están unidos por un corredor en "L" que se repite a partir de la primera planta y se articulan mediante un núcleo d e accesos compuesto por una escalera y un ascensor situados en el ángulo de la "L" que forman los corredores, en cuyos finales se sitúan otros dos núcleos de escaleras. En la planta baja, el cuerpo más alargado alberga los servicios propios del dispensario: reconocimiento, diagnóstico, etc. y en las plantas superiores las dependencias destinadas a administración, archivo y laboratorio. En el segundo cuerpo se situa en planta baja un pequeño dispensario destinado a la infancia, y en el resto de las plantas la biblioteca y la sala de conferencias.  


La articulación de los tres bloques del edificio forma una zona libre central que adquiere el caracter de patio-jardín de acceso y al mismo tiempo de filtro respecto al denso contexto urbano circundante. Es desde este espacio libre central desde donde se percibe con más fuerza la unidad, el orden y la claridad compositiva del edificio. Cuando se observa el edificio desde este patio se producen en el visitante las sensaciones simultáneas de comprensión, familiaridad, sorpresa y emoción que sólo son capaces de despertar las obras maestras.
Un hecho destacable en esta obra es su perfecta conservación, hecho que puede parecer trivial, pero que sin embargo se dá en muy pocas construcciones notables del periodo racionalista, en las que en muchos casos se expresaban unos postulados programáticos sin tener en cuenta los problemas constructivos propios de toda obra edificada. No es este el caso del Dispensario, en el que la madurez con que se expresan los principios teóricos racionalistas alcanza también al sistema constructivo empleado; se puede hablar en este caso propiamente de un verdadero "Sistema" constructivo dada la coherencia existente entre todos los elementos, ya sean estructurales, de cerramiento o acabado que integran el edificio.
==Referencias==
==Referencias==
* http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/5306/6/Article12.pdf
* http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/5306/6/Article12.pdf
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Dispensario_Central_Antituberculoso