Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa y estudio Ozenfant»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Ozenfant 1.jpg|right|200px]]
{{+}}[[Archivo:Ozenfant 1.jpg|right|200px]]
La '''Casa y estudio''' que Le Corbusier realizó en 1922 para su amigo el pintor '''Amédée Ozenfant''' es uno de los primeros ejemplos de arquitectura mínima, un prototipo de la casa de Domino y una manifestación de algunos de los principios que Le Corbusier estableció con sus famosos "cinco puntos". Poseía una claridad geométrica al interior y exterior que se ha perdido con la eliminación de la cubierta de cristal al norte y su sustitución por una de piso.
La '''Casa y estudio''' que [[Le Corbusier]] y [[Pierre Jeanneret]] realizaron en 1922 para su amigo el pintor '''Amédée Ozenfant''' es uno de los primeros ejemplos de arquitectura mínima, un prototipo de la casa de Domino y una manifestación de algunos de los principios que Le Corbusier estableció con sus famosos "cinco puntos". Poseía una claridad geométrica al interior y exterior que se ha perdido con la eliminación de la cubierta de cristal al norte y su sustitución por una de piso.


La casa del pintor Ozenfant es la primera que Le Corbusier construye en París. En ella aparecen muchos de los elementos que darán forma a un nuevo estilo de vida, libre de la rutina y del buen gusto establecido; una arquitectura nueva para habitar, higiénica, social y acorde con los nuevos tiempos, donde la movilidad y la máquina se incorporan a la representación simbólica. La igualdad en el tratamiento de los espacios, que propugnan los arquitectos De Stijl y Mies van der Rohe no se dará en las casas corbuserianas, donde por el contrario persiste la habitual distinción entre espacio principal y de servicio. En este sentido, Le Corbusier retoma la tradición francesa aunque en el tono dialéctico que siempre anima su obra; el orden poché existe para ser contravenido. Todos y cada uno de los espacios poseen la capacidad de contribuir a la experiencia total de la arquitectura; así por ejemplo, las escaleras o los aseos desplazan o distorsionan las estancias principales. Como en los cuadros cubistas, la misma importancia tiene el objeto que el espacio entre objetos, ambos son identidades de igual categoría. La modernidad de Le Corbusier radica en haber encontrado la reconciliación artística entre alta arquitectura y equipamiento.
La casa del pintor Ozenfant es la primera que Le Corbusier construye en París. En ella aparecen muchos de los elementos que darán forma a un nuevo estilo de vida, libre de la rutina y del buen gusto establecido; una arquitectura nueva para habitar, higiénica, social y acorde con los nuevos tiempos, donde la movilidad y la máquina se incorporan a la representación simbólica. La igualdad en el tratamiento de los espacios, que propugnan los arquitectos De Stijl y Mies van der Rohe no se dará en las casas corbuserianas, donde por el contrario persiste la habitual distinción entre espacio principal y de servicio. En este sentido, Le Corbusier retoma la tradición francesa aunque en el tono dialéctico que siempre anima su obra; el orden poché existe para ser contravenido. Todos y cada uno de los espacios poseen la capacidad de contribuir a la experiencia total de la arquitectura; así por ejemplo, las escaleras o los aseos desplazan o distorsionan las estancias principales. Como en los cuadros cubistas, la misma importancia tiene el objeto que el espacio entre objetos, ambos son identidades de igual categoría. La modernidad de Le Corbusier radica en haber encontrado la reconciliación artística entre alta arquitectura y equipamiento.
Línea 35: Línea 35:
==Referencias==
==Referencias==
* http://www.arranz.net/web.arch-mag.com/4/circo/41.html
* http://www.arranz.net/web.arch-mag.com/4/circo/41.html
{{Casas}}{{París}}{{1920}}[[Categoría:Le Corbusier]]
{{Casas}}{{París}}{{1920}}[[Categoría:Le Corbusier]][[Categoría:Pierre Jeanneret]]
{{****}}{{UMA-02}}
{{****}}{{UMA-02}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_y_estudio_Ozenfant