Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa en Japón»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
m (Texto reemplaza - '{{n' a '{{N')
Línea 10: Línea 10:


== Diseño interior ==
== Diseño interior ==
A la hora de entender las peculiaridades de las casas japonesas es importante saber que la casa tradicional japonesa no tiene designada una utilidad para cada habitación aparte de la entrada ([[genkan|''genkan'']]), cocina, baño y aseo. Así que cualquier habitación puede ser sala de estar, comedor, estudio o dormitorio (por supuesto sin camas, en su lugar con [[futón|futones]]). Ésto es posible porque todos los muebles necesarios son portátiles, siendo almacenados en el {{nihongo|''[[oshiire]]''|押し入れ|}}, una pequeña parte de la casa que se usa para el almacenaje. Es importante denotar que para los japoneses, la sala de estar se expresa como {{nihongo|''i-má''|居間|}}, "espacio" de vida. Esto es porque el tamaño de la habitación puede ser cambiado alterando la disposición de los divisores. Las casas grandes tradicionales a menudo sólo tienen un ''ima'' debajo del tejado mientras que la cocina, el cuarto de baño y el tocador se unen a un lado de la casa como extensión. Algo similar a lo que ocurre con la oficina moderna, las particiones dentro de la casa son creadas con los {{nihongo|''fusuma''|襖|(ふすま)}}, puertas deslizantes hechas de madera y papel, que son también portátiles y pueden ser quitadas con facilidad. Los ''fusuma'' cubren cada partición del techo al suelo por lo que de esa manera se pueden crear miniespacios dentro la casa. En un extremo de la casa se encuentra el {{nihongo|''rōka''|廊下|}}, paso solado de madera, que es algo similar a un vestíbulo. El ''rōka'' y el ''ima'' están divididos por el ''shōji'', una puerta corrediza y portátil que también está hecha de madera y papel. Sin embargo, al contrario que con el ''fusuma'', el papel usado para el ''shōji'' es muy fino para que así la luz del exterior pueda pasar a través de la casa. Esto ocurría antes de que se empezara a utilizar el cristal para las puertas correderas. El ''rōka'' y el exterior de la casa están divididos por una pared o tablero de madera portable que se utilizan para sellar la casa por la noche. La azotea extendida se supone que está para proteger el área del ''rōka'' para que no se moje cuando llueve, excepto durante la estación de tifones en que la casa se sella totalmente. Si hay una gran reunión en la casa, estas particiones se quitan para crear una gran sala de reuniones. Durante un día normal, las divisiones crean espacios vivos mucho más pequeños y más manejables. Por lo tanto, la cocina, el cuarto de baño, el aseo y el ''genkan'' con un espacio vivo multiusos crean una unidad habitable japonesa, una casa completa. Sin embargo, el cuarto de baño, el aseo e incluso la cocina pueden ser comunales (véase ''[[sentō]]''). Por lo tanto, las disposiciones mínimas para una casa japonesa hacen que prácticamente todas las casas, aún si uno está buscando el sitio más barato de alquiler, cuenten con un ''genkan'' y una sala de estar.  
A la hora de entender las peculiaridades de las casas japonesas es importante saber que la casa tradicional japonesa no tiene designada una utilidad para cada habitación aparte de la entrada ([[genkan|''genkan'']]), cocina, baño y aseo. Así que cualquier habitación puede ser sala de estar, comedor, estudio o dormitorio (por supuesto sin camas, en su lugar con [[futón|futones]]). Ésto es posible porque todos los muebles necesarios son portátiles, siendo almacenados en el {{Nihongo|''[[oshiire]]''|押し入れ|}}, una pequeña parte de la casa que se usa para el almacenaje. Es importante denotar que para los japoneses, la sala de estar se expresa como {{Nihongo|''i-má''|居間|}}, "espacio" de vida. Esto es porque el tamaño de la habitación puede ser cambiado alterando la disposición de los divisores. Las casas grandes tradicionales a menudo sólo tienen un ''ima'' debajo del tejado mientras que la cocina, el cuarto de baño y el tocador se unen a un lado de la casa como extensión. Algo similar a lo que ocurre con la oficina moderna, las particiones dentro de la casa son creadas con los {{Nihongo|''fusuma''|襖|(ふすま)}}, puertas deslizantes hechas de madera y papel, que son también portátiles y pueden ser quitadas con facilidad. Los ''fusuma'' cubren cada partición del techo al suelo por lo que de esa manera se pueden crear miniespacios dentro la casa. En un extremo de la casa se encuentra el {{Nihongo|''rōka''|廊下|}}, paso solado de madera, que es algo similar a un vestíbulo. El ''rōka'' y el ''ima'' están divididos por el ''shōji'', una puerta corrediza y portátil que también está hecha de madera y papel. Sin embargo, al contrario que con el ''fusuma'', el papel usado para el ''shōji'' es muy fino para que así la luz del exterior pueda pasar a través de la casa. Esto ocurría antes de que se empezara a utilizar el cristal para las puertas correderas. El ''rōka'' y el exterior de la casa están divididos por una pared o tablero de madera portable que se utilizan para sellar la casa por la noche. La azotea extendida se supone que está para proteger el área del ''rōka'' para que no se moje cuando llueve, excepto durante la estación de tifones en que la casa se sella totalmente. Si hay una gran reunión en la casa, estas particiones se quitan para crear una gran sala de reuniones. Durante un día normal, las divisiones crean espacios vivos mucho más pequeños y más manejables. Por lo tanto, la cocina, el cuarto de baño, el aseo y el ''genkan'' con un espacio vivo multiusos crean una unidad habitable japonesa, una casa completa. Sin embargo, el cuarto de baño, el aseo e incluso la cocina pueden ser comunales (véase ''[[sentō]]''). Por lo tanto, las disposiciones mínimas para una casa japonesa hacen que prácticamente todas las casas, aún si uno está buscando el sitio más barato de alquiler, cuenten con un ''genkan'' y una sala de estar.  


Los anuncios de las [[inmobiliaria|propiedades inmobiliarias]] nos permiten echar una ojeada en el hogar japonés moderno. Enumeran típicamente de la manera 2LDK o 3LDK, L señala la sala de estar, D señala el comedor y K señala la cocina. En este formato, el cuarto de baño y el tocador no se mencionan pero siempre se suponen incluidos. D y K no están realmente separadas. El comedor puede ser parte o estar al lado de la cocina. Por lo tanto, el tamaño y el precio de un apartamento se determina sobre todo por el número de L, “sala de estar”. Sin embargo, la expresión “sala de estar” es levemente engañosa porque la sala de estar, no necesariamente decorada al estilo japonés tradicional con tatami, se supone como útil para diversos usos. Por lo tanto, la sala de estar se utiliza simultáneamente como sitio de estudio, dormitorios (de futones, claro) así como el comedor, dependiendo de las necesidades de los residentes. Por otra parte, cada “sala de estar” es separada por una puerta deslizante que se puede desmontar, como el ''fusuma'', así que las salas de estar pueden ser una amplia habitación sencilla.  
Los anuncios de las [[inmobiliaria|propiedades inmobiliarias]] nos permiten echar una ojeada en el hogar japonés moderno. Enumeran típicamente de la manera 2LDK o 3LDK, L señala la sala de estar, D señala el comedor y K señala la cocina. En este formato, el cuarto de baño y el tocador no se mencionan pero siempre se suponen incluidos. D y K no están realmente separadas. El comedor puede ser parte o estar al lado de la cocina. Por lo tanto, el tamaño y el precio de un apartamento se determina sobre todo por el número de L, “sala de estar”. Sin embargo, la expresión “sala de estar” es levemente engañosa porque la sala de estar, no necesariamente decorada al estilo japonés tradicional con tatami, se supone como útil para diversos usos. Por lo tanto, la sala de estar se utiliza simultáneamente como sitio de estudio, dormitorios (de futones, claro) así como el comedor, dependiendo de las necesidades de los residentes. Por otra parte, cada “sala de estar” es separada por una puerta deslizante que se puede desmontar, como el ''fusuma'', así que las salas de estar pueden ser una amplia habitación sencilla.  


Además, ellos a menudo acotan las medidas de las habitaciones más importantes, como puede ser la sala de estar, con medidas en ''[[tatami]]s'' ({{nihongo|''jō''|畳|}} en japonés; las esteras de paja tradicionales, de tamaño estandarizado) o en metros cuadrados. Por ejemplo "2DK de 6 ''tatamis'' a estilo japonés" o "2DK de 6 ''tatamis'' de estilo occidental".  
Además, ellos a menudo acotan las medidas de las habitaciones más importantes, como puede ser la sala de estar, con medidas en ''[[tatami]]s'' ({{Nihongo|''jō''|畳|}} en japonés; las esteras de paja tradicionales, de tamaño estandarizado) o en metros cuadrados. Por ejemplo "2DK de 6 ''tatamis'' a estilo japonés" o "2DK de 6 ''tatamis'' de estilo occidental".  
La disposición de un apartamento típico varía, pero la entrada está generalmente en el DK (comedor/cocina), mientras que los otros cuartos están detrás de él. En viviendas más grandes, se puede llegar a uno o más cuartos a través del vestíbulo antes de alcanzar el área de la cocina. El aseo está situado adyacente al “DK”, al igual que al cuarto más grande, el “{{nihongo|''ofuro''|お風呂|}}/baño”.  
La disposición de un apartamento típico varía, pero la entrada está generalmente en el DK (comedor/cocina), mientras que los otros cuartos están detrás de él. En viviendas más grandes, se puede llegar a uno o más cuartos a través del vestíbulo antes de alcanzar el área de la cocina. El aseo está situado adyacente al “DK”, al igual que al cuarto más grande, el “{{Nihongo|''ofuro''|お風呂|}}/baño”.  


Cabe anotar que, aunque existen estándares comúnmente aceptados para la descripción de la vivienda japonesa, éstos no constituyen un requisito legal, por lo tanto la descripción puede no ser exacta.
Cabe anotar que, aunque existen estándares comúnmente aceptados para la descripción de la vivienda japonesa, éstos no constituyen un requisito legal, por lo tanto la descripción puede no ser exacta.


=== ''Genkan'' ===
=== ''Genkan'' ===
Una peculiaridad de la casa japonesa es la ''[[genkan]]'', o entrada. Ésta incluye una pequeña zona, al mismo nivel que el exterior, donde la gente que llega se extrae sus zapatos. Cuando se han quitado sus zapatos, la gente sube a un piso elevado. El resto de la residencia está al mismo nivel de esa elevación o en pisos superiores. Adyacente al piso inferior se encuentra una estantería o armario llamado {{nihongo|''geta-bako''|下駄箱|}} en el cual la gente puede colocar sus zapatos. Las zapatillas para usar en la casa se almacenan también ahí.
Una peculiaridad de la casa japonesa es la ''[[genkan]]'', o entrada. Ésta incluye una pequeña zona, al mismo nivel que el exterior, donde la gente que llega se extrae sus zapatos. Cuando se han quitado sus zapatos, la gente sube a un piso elevado. El resto de la residencia está al mismo nivel de esa elevación o en pisos superiores. Adyacente al piso inferior se encuentra una estantería o armario llamado {{Nihongo|''geta-bako''|下駄箱|}} en el cual la gente puede colocar sus zapatos. Las zapatillas para usar en la casa se almacenan también ahí.


===''Ima'' (Sala de estar)===
===''Ima'' (Sala de estar)===
Línea 69: Línea 69:
La [[calefacción eléctrica]] se realiza generalmente mediante unidades montadas en las paredes, tales como sobre las puertas a la terraza o balcón, en vez de hacerlo a través de salidas a nivel del suelo. Estos calefactores realizan a menudo la doble función como aparatos de [[aire acondicionado]]. En la mayoría de las líneas se dispone de [[termostato|control termostático]] y de [[temporizador|temporizadores]]. Los fabricantes de electrodomésticos eléctricos y electrónicos son los productores de estos calefactores.
La [[calefacción eléctrica]] se realiza generalmente mediante unidades montadas en las paredes, tales como sobre las puertas a la terraza o balcón, en vez de hacerlo a través de salidas a nivel del suelo. Estos calefactores realizan a menudo la doble función como aparatos de [[aire acondicionado]]. En la mayoría de las líneas se dispone de [[termostato|control termostático]] y de [[temporizador|temporizadores]]. Los fabricantes de electrodomésticos eléctricos y electrónicos son los productores de estos calefactores.


En el norte de Japón, el {{nihongo|''yukadanbō''|床暖房|}} (literalmente, ''calefactor de suelos'', véase [[suelo radiante]]) es un tipo de calefactor radiante situado bajo el suelo de ciertas habitaciones de casas nuevas, donde se hacen circular unos fluidos calentados para proveer de calefacción. Su coste es elevado, por ello algunas veces este tipo de calefactor se instala sólo en pequeñas habitaciones como el [[vestidor]]. En los últimos años se han hecho populares las [[alfombra eléctrica|alfombras eléctricas]].
En el norte de Japón, el {{Nihongo|''yukadanbō''|床暖房|}} (literalmente, ''calefactor de suelos'', véase [[suelo radiante]]) es un tipo de calefactor radiante situado bajo el suelo de ciertas habitaciones de casas nuevas, donde se hacen circular unos fluidos calentados para proveer de calefacción. Su coste es elevado, por ello algunas veces este tipo de calefactor se instala sólo en pequeñas habitaciones como el [[vestidor]]. En los últimos años se han hecho populares las [[alfombra eléctrica|alfombras eléctricas]].


Finalmente, un tipo de calefactor tradicional conocido como un ''[[kotatsu]]'' sique siendo muy usado en la actualidad. El kotatsu puede venir de múltiples formas, pero la más común es como un elemento calefactor eléctrico unido al envés de una mesa baja: la mesa se rodea generalmente con una tela ligera tipo [[edredón]] para mantener el calor confinado. Este tipo de mesa es común en el ''[[washitsu]]''.
Finalmente, un tipo de calefactor tradicional conocido como un ''[[kotatsu]]'' sique siendo muy usado en la actualidad. El kotatsu puede venir de múltiples formas, pero la más común es como un elemento calefactor eléctrico unido al envés de una mesa baja: la mesa se rodea generalmente con una tela ligera tipo [[edredón]] para mantener el calor confinado. Este tipo de mesa es común en el ''[[washitsu]]''.
Línea 103: Línea 103:
La altura máxima permitida de un edificio de madera en el Japón es de dos pisos. Algunas casas de madera pueden tener desván, pero estos no pueden ser utilizadas como habitaciones, sólo como espacio de almacenamiento. Los edificios de acero y acero pueden tener más pisos, pero por lo general sólo tienen dos. los sótanos son poco frecuentes.
La altura máxima permitida de un edificio de madera en el Japón es de dos pisos. Algunas casas de madera pueden tener desván, pero estos no pueden ser utilizadas como habitaciones, sólo como espacio de almacenamiento. Los edificios de acero y acero pueden tener más pisos, pero por lo general sólo tienen dos. los sótanos son poco frecuentes.
La proporción de terreno en que se pude construir está regulada de acuerdo con un sistema denominado {{nihongo|''kenpeiritsu''|建蔽率|}} en el que se incluye lo que hay alrededor de la superficie de la casa y el solar sobre el que se construirá la casa. El área donde se puede construir se limita a ser, por ejemplo, el 80% de la superficie del terreno. El ''kenpeiritsu'' varía en función de la ubicación del terreno.  
La proporción de terreno en que se pude construir está regulada de acuerdo con un sistema denominado {{Nihongo|''kenpeiritsu''|建蔽率|}} en el que se incluye lo que hay alrededor de la superficie de la casa y el solar sobre el que se construirá la casa. El área donde se puede construir se limita a ser, por ejemplo, el 80% de la superficie del terreno. El ''kenpeiritsu'' varía en función de la ubicación del terreno.  


El valor impositivo de una casa es sacado del material de construcción usado. Se considera que las casas de madera tienen una vida útil de veinte años, y las de acero pueden tener una vida útil de treinta años, y evalúan el precio cada año con una depreciación contraria a las viviendas en los mercados de otras naciones. La mayoría de los agentes inmobiliarios también utilizan esta política de fijación de precios como una guía general.
El valor impositivo de una casa es sacado del material de construcción usado. Se considera que las casas de madera tienen una vida útil de veinte años, y las de acero pueden tener una vida útil de treinta años, y evalúan el precio cada año con una depreciación contraria a las viviendas en los mercados de otras naciones. La mayoría de los agentes inmobiliarios también utilizan esta política de fijación de precios como una guía general.


==Patrones de vida==
==Patrones de vida==
Muchos jóvenes japoneses ya adultos eligen seguir viviendo con sus padres, en vez de buscar una residencia separada, un fenómeno conocido como [[solteros parásitos]] ({{nihongo|''parasaito shinguru''|パラサイトシングル}}). Un estudio de 1998 realizado por el Ministerio de Salud y Bienestar indicaba que alrededor del 60% de los solteros japoneses y el 80% de las solteras con edades comprendidas entre los 20 y los 34 seguían viviendo con sus progenitores.
Muchos jóvenes japoneses ya adultos eligen seguir viviendo con sus padres, en vez de buscar una residencia separada, un fenómeno conocido como [[solteros parásitos]] ({{Nihongo|''parasaito shinguru''|パラサイトシングル}}). Un estudio de 1998 realizado por el Ministerio de Salud y Bienestar indicaba que alrededor del 60% de los solteros japoneses y el 80% de las solteras con edades comprendidas entre los 20 y los 34 seguían viviendo con sus progenitores.


Tras el matrimonio, la joven pareja vive a menudo en la misma casa que sus padres. Un deseo de cierta separación entre las generaciones ha propiciado el fenómeno de {{nihongo|''nisedaijūtaku''|二世代住宅|}}, literalmente "vivienda de dos generaciones", una única casa que contiene dos áreas habitables completas y separadas, una para los padres y otra para la generación más joven.
Tras el matrimonio, la joven pareja vive a menudo en la misma casa que sus padres. Un deseo de cierta separación entre las generaciones ha propiciado el fenómeno de {{Nihongo|''nisedaijūtaku''|二世代住宅|}}, literalmente "vivienda de dos generaciones", una única casa que contiene dos áreas habitables completas y separadas, una para los padres y otra para la generación más joven.


Por el contrario, en las grandes áreas metropolitanas de Japón, ya no es raro que parejas jóvenes cohabiten en un apartamento antes de contraer matrimonio.
Por el contrario, en las grandes áreas metropolitanas de Japón, ya no es raro que parejas jóvenes cohabiten en un apartamento antes de contraer matrimonio.


Tradicionalmente, los mayores también continúan viviendo con sus hijos en vez de ser llevados a residencias de ancianos. La responsabilidad del padre recae con frecuencia en el hijo varón mayor o {{nihongo|''atotsugi''|跡継ぎ|}}. El número de ancianos que viven en casa de sus hijos ha dado lugar a una gran demanda de productos para el cuidado (de ancianos) de uso casero, y también a la denominada vivienda "sin-barreras", que contiene menos peldaños y obstáculos para los ancianos.
Tradicionalmente, los mayores también continúan viviendo con sus hijos en vez de ser llevados a residencias de ancianos. La responsabilidad del padre recae con frecuencia en el hijo varón mayor o {{Nihongo|''atotsugi''|跡継ぎ|}}. El número de ancianos que viven en casa de sus hijos ha dado lugar a una gran demanda de productos para el cuidado (de ancianos) de uso casero, y también a la denominada vivienda "sin-barreras", que contiene menos peldaños y obstáculos para los ancianos.


El apartamento compartido entre extraños es raro en Japón, la mayoría de los solteros prefiere vivir en apartamentos individuales de reducidas dimensiones. Sin embargo, en los últimos años (''circa'' 2005), como Japón está sufriendo un cambio demográfico y socioeconómico, se está haciendo más habitual que la gente joven comparta apartamentos. Los diseños de los apartamentos son muchos y variados. Un patrón más antiguo para el uso individual es un apartamento largo y estrecho, con forma de caja de zapatos, con una zona de cocina y baño localizados a menudo cerca del ''[[genkan]]'' y una zona de salón/dormitorio en el extremo opuesto donde puede encontrarse un balcón.
El apartamento compartido entre extraños es raro en Japón, la mayoría de los solteros prefiere vivir en apartamentos individuales de reducidas dimensiones. Sin embargo, en los últimos años (''circa'' 2005), como Japón está sufriendo un cambio demográfico y socioeconómico, se está haciendo más habitual que la gente joven comparta apartamentos. Los diseños de los apartamentos son muchos y variados. Un patrón más antiguo para el uso individual es un apartamento largo y estrecho, con forma de caja de zapatos, con una zona de cocina y baño localizados a menudo cerca del ''[[genkan]]'' y una zona de salón/dormitorio en el extremo opuesto donde puede encontrarse un balcón.
Línea 135: Línea 135:
Para alquilar un apartamento en Japón, los aspirantes a inquilinos visitan a agentes de bienes raíces situados en cada barrio y consultan las copias de los apartamentos en alquiler. Estos por lo general tienen la disposición de los pisos y los gastos de alquiler de este apartamento. Si un inquilino está interesado en un apartamento, el agente contacta con el propietario para ver si el apartamento está todavía disponible, y si se puede concretar una visita. Normalmente, un inquilino no puede alquilar una vivienda por cuenta propia, se requiere contar con un garante que prometa pagar el alquiler si surgen problemas, es decir, una especie de [[aval]].
Para alquilar un apartamento en Japón, los aspirantes a inquilinos visitan a agentes de bienes raíces situados en cada barrio y consultan las copias de los apartamentos en alquiler. Estos por lo general tienen la disposición de los pisos y los gastos de alquiler de este apartamento. Si un inquilino está interesado en un apartamento, el agente contacta con el propietario para ver si el apartamento está todavía disponible, y si se puede concretar una visita. Normalmente, un inquilino no puede alquilar una vivienda por cuenta propia, se requiere contar con un garante que prometa pagar el alquiler si surgen problemas, es decir, una especie de [[aval]].


Tradicionalmente, los [[arrendatario]]s japoneses cobran tanto un depósito para daños como el ''"[[dinero llave]]"'' {{nihongo|''reikin''|礼金}} antes de que los inquilinos ocupen la vivienda, y se paga al agente de bienes raíces un mes de alquiler por los servicios prestados. El ''"dinero llave"'' es un dinero no reembolsable de pago al propietario. En las grandes ciudades como Tokio y Osaka, el ''"dinero llave"'' es a menudo una importante inversión en sí misma: hasta seis meses de renta en muchos casos. En los últimos años, muchos propietarios han comenzado a pedir sumas más pequeñas de ''"dinero llave"'', equivalente a dos o tres meses de alquiler, o ninguno en absoluto. También se ha desarrollado una industria de apartamentos sin depósito, llamados ''mansión mensual'' y ''mansión semanal'' en las grandes ciudades; en general, con precios más altos que los alquileres de arrendamiento tradicional, y puede ofrecer algunos servicios de tipo hotelero, como servicio de [[lavandería]].
Tradicionalmente, los [[arrendatario]]s japoneses cobran tanto un depósito para daños como el ''"[[dinero llave]]"'' {{Nihongo|''reikin''|礼金}} antes de que los inquilinos ocupen la vivienda, y se paga al agente de bienes raíces un mes de alquiler por los servicios prestados. El ''"dinero llave"'' es un dinero no reembolsable de pago al propietario. En las grandes ciudades como Tokio y Osaka, el ''"dinero llave"'' es a menudo una importante inversión en sí misma: hasta seis meses de renta en muchos casos. En los últimos años, muchos propietarios han comenzado a pedir sumas más pequeñas de ''"dinero llave"'', equivalente a dos o tres meses de alquiler, o ninguno en absoluto. También se ha desarrollado una industria de apartamentos sin depósito, llamados ''mansión mensual'' y ''mansión semanal'' en las grandes ciudades; en general, con precios más altos que los alquileres de arrendamiento tradicional, y puede ofrecer algunos servicios de tipo hotelero, como servicio de [[lavandería]].


En Tokio, un acuerdo de alquiler típico es por un año. Cada año, este acuerdo se renegocia, y el arrendatario paga un mes de alquiler por concepto de honorarios. En muchas otras ciudades, sin embargo, el acuerdo de un año de duración se considera simplemente como un mínimo de duración de la estancia, y el alquiler no cambia con los años.
En Tokio, un acuerdo de alquiler típico es por un año. Cada año, este acuerdo se renegocia, y el arrendatario paga un mes de alquiler por concepto de honorarios. En muchas otras ciudades, sin embargo, el acuerdo de un año de duración se considera simplemente como un mínimo de duración de la estancia, y el alquiler no cambia con los años.
Línea 163: Línea 163:
==Notas==
==Notas==
<small>En inglés:</small>
<small>En inglés:</small>
# {{note|HouseStats}} [http://www.stat.go.jp/english/index/official/207.htm#4 ''Guide to Official Statistics in Japan: Housing and Land Survey'' Guía de estadísticas oficiales en Japón: Estudio de vivienda y terrenos]
# {{Note|HouseStats}} [http://www.stat.go.jp/english/index/official/207.htm#4 ''Guide to Official Statistics in Japan: Housing and Land Survey'' Guía de estadísticas oficiales en Japón: Estudio de vivienda y terrenos]
<small>En japonés:</small>
<small>En japonés:</small>
# {{note|homeless}} [http://www.mhlw.go.jp/houdou/2003/03/h0326-5.html Homeless no Jittai ni Kansuru Zenkoku Chōsa Hōkokusho no Gaiyō] (Resumen de la encuesta del Centro Nacional de Investigaciones japonés sobre las condiciones de las gente sin hogar en Japón)
# {{Note|homeless}} [http://www.mhlw.go.jp/houdou/2003/03/h0326-5.html Homeless no Jittai ni Kansuru Zenkoku Chōsa Hōkokusho no Gaiyō] (Resumen de la encuesta del Centro Nacional de Investigaciones japonés sobre las condiciones de las gente sin hogar en Japón)


== Referencias ==
== Referencias ==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Casa_en_Japón