Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria (Tijarafe)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{BIC}}' a ' {{BIC}}')
m (Texto reemplaza - '{{b' a '{{B')
Línea 11: Línea 11:
El coro es de madera y su estilo canario. El artesonado de la capilla principal es muy rico en detalles, destacando también el de la nave central. La Capilla del Santísimo o del Rosario es la más primitiva de todo el inmueble y contiene el más rico de todos los arcos existentes en el mismo. Es de destacar la pequeña imagen de San Antonio de Padua del Siglo XVI y las imágenes de Nuestra Señora del Rosario y de San Fernando.
El coro es de madera y su estilo canario. El artesonado de la capilla principal es muy rico en detalles, destacando también el de la nave central. La Capilla del Santísimo o del Rosario es la más primitiva de todo el inmueble y contiene el más rico de todos los arcos existentes en el mismo. Es de destacar la pequeña imagen de San Antonio de Padua del Siglo XVI y las imágenes de Nuestra Señora del Rosario y de San Fernando.


{{boletin|BOC|073|17 de junio de 1996|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/1996/073/boc073.pdf }}  
{{Boletin|BOC|073|17 de junio de 1996|url=ftp://ftp.gobiernodecanarias.org/boc/1996/073/boc073.pdf }}  




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_Nuestra_Señora_de_Candelaria_(Tijarafe)