Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Mausoleo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:Tipos de edificios y estructuras' a '[[Categoría:Tipologías arquitectónicas')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Paramore Mausoleum.JPG|thumb|right|200px]]
[[Archivo:Paramore Mausoleum.JPG|thumb|right|200px]]
El '''mausoleo''' es un [[monumento]] funerario y sepulcro suntuoso. Etimológicamente proviene del latín: Mausolēum, [[sepulcro]] de [[Mausolo]], rey de [[Caria]], quien se hizo construir el famoso [[El mausoleo de Halicarnaso|Mausoleo de Halicarnaso]], una de las llamadas [[Siete Maravillas del Mundo]] antiguo.Mausolo, rey de Caria y uno de los príncipes más ricos y poderosos de su tiempo, fue a su muerte tan llorado por su esposa Artemisa II que ésta para enaltecer la memoria de su amado, mandó construir en Halicarnaso un magnífico sepulcro, cuyo esplendor eclipsaba todo lo que en este género se había visto hasta entonces. Medía 400 pies de circunferencia, 140 de altura y contenía en su recinto 36 columnas. La pirámide que coronaba el monumento tenía por remate un carro de mármol tirado por cuatro caballos.
El '''mausoleo''' es un [[monumento]] funerario y sepulcro suntuoso. Etimológicamente proviene del latín: Mausolēum, [[sepulcro]] de [[Mausolo]], rey de [[Caria]], quien se hizo construir el famoso [[El mausoleo de Halicarnaso|Mausoleo de Halicarnaso]], una de las llamadas [[Siete Maravillas del Mundo]] antiguo.Mausolo, rey de Caria y uno de los príncipes más ricos y poderosos de su tiempo, fue a su muerte tan llorado por su esposa Artemisa II que ésta para enaltecer la memoria de su amado, mandó construir en Halicarnaso un magnífico sepulcro, cuyo esplendor eclipsaba todo lo que en este género se había visto hasta entonces. Medía 400 pies de circunferencia, 140 de altura y contenía en su recinto 36 columnas. La pirámide que coronaba el monumento tenía por remate un carro de mármol tirado por cuatro caballos.
Muchos célebres escultores, Timoteo, Escopas y Leócares, entre otros, lo habían enriquecido con estatuas y bajorrelieves. Desde entonces el nombre de Mausoleo ha sido aplicado a todos los monumentos fúnebres levantados en honor de un príncipe u otro personaje notable.
Muchos célebres escultores, Timoteo, Escopas y Leócares, entre otros, lo habían enriquecido con estatuas y bajorrelieves. Desde entonces el nombre de Mausoleo ha sido aplicado a todos los monumentos fúnebres levantados en honor de un príncipe u otro personaje notable.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Mausoleo