Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Janto (ciudad)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Darío I' a 'Darío I')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 38: Línea 38:


==El río Janto==
==El río Janto==
[[Imagen:Xanthos river.JPG|thumb|Río Janto]]
[[Archivo:Xanthos river.JPG|thumb|Río Janto]]
Estrabón informa de que el nombre original del río era Sibros o Sirbis. Durante la [[guerras médicas|invasión persa]] el río es llamado Sirbe que significa "amarillo" como la palabra griega "xanthos", que también significa amarillo. El río usualmente tenía una tonalidad amarilla debido a la tierra de la base aluvial del valle. Hoy el sitio de Janto domina la actual población de Kinik.
Estrabón informa de que el nombre original del río era Sibros o Sirbis. Durante la [[guerras médicas|invasión persa]] el río es llamado Sirbe que significa "amarillo" como la palabra griega "xanthos", que también significa amarillo. El río usualmente tenía una tonalidad amarilla debido a la tierra de la base aluvial del valle. Hoy el sitio de Janto domina la actual población de Kinik.


Línea 44: Línea 44:


== Restos ==
== Restos ==
[[Imagen:Entrance into theatre of Xanthos.jpg|thumb|Enmtrada al teatro romano y pilastras licias]]
[[Archivo:Entrance into theatre of Xanthos.jpg|thumb|Enmtrada al teatro romano y pilastras licias]]
[[Imagen:Xanthos.JPG|thumb|Ruinas de Janto]]
[[Archivo:Xanthos.JPG|thumb|Ruinas de Janto]]
[[Imagen:xanthos_inschriftenpfeiler_axb01.jpg|thumb|La Columna Inscrita, inscripción más larga en licio: el texto del pilar informa de la victoria sobre los atenienses]]
[[Archivo:xanthos_inschriftenpfeiler_axb01.jpg|thumb|La Columna Inscrita, inscripción más larga en licio: el texto del pilar informa de la victoria sobre los atenienses]]
La ciudad de Janto aparece ya habitada en el siglo VIII adC. El área ocupada es la que los estudiosos han denominado acrópolis licia, una elevación situada en la parte suroccidental de la ciudad. En dicho período surgió un palacio, emparentado con los edificios neohititas del mismo tipo conocidos en el norte de [[Siria]].<br>
La ciudad de Janto aparece ya habitada en el siglo VIII adC. El área ocupada es la que los estudiosos han denominado acrópolis licia, una elevación situada en la parte suroccidental de la ciudad. En dicho período surgió un palacio, emparentado con los edificios neohititas del mismo tipo conocidos en el norte de [[Siria]].<br>
Los hallazgos cerámicos presentan, junto a piezas de fabricación local, una cantidad notable de piezas importadas, procedentes en especial de la isla de [[Rodas]]. Junto al palacio, o tal vez en un ala del mismo, debía de haber un lugar de culto, corroborado por el hallazgo de antiguos objetos en un depósito perteneciente a un tiempo más reciente.
Los hallazgos cerámicos presentan, junto a piezas de fabricación local, una cantidad notable de piezas importadas, procedentes en especial de la isla de [[Rodas]]. Junto al palacio, o tal vez en un ala del mismo, debía de haber un lugar de culto, corroborado por el hallazgo de antiguos objetos en un depósito perteneciente a un tiempo más reciente.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Janto_(ciudad)