Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Hornacina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Madrid GDFL040412 015.jpg|thumb|Estatua en una hornacina]]Se llama '''hornacina''' al hueco de planta semicircular abierto en un [[muro]] para colocar en él una [[urna]] o estatua.  Se coloca orientada tanto al exterior como al interior de los edificios y cumple una función principalmente ornamental.
[[Archivo:Madrid GDFL040412 015.jpg|thumb|Estatua en una hornacina]]Se llama '''hornacina''' al hueco de planta semicircular abierto en un [[muro]] para colocar en él una [[urna]] o estatua.  Se coloca orientada tanto al exterior como al interior de los edificios y cumple una función principalmente ornamental.


El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la hornacina como el hueco en forma de arco, que se suele dejar en el grueso de la pared maestra de las fábricas para colocar en él una estatua o un jarrón, y a veces en los muros de los templos para poner un altar.  
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la hornacina como el hueco en forma de arco, que se suele dejar en el grueso de la pared maestra de las fábricas para colocar en él una estatua o un jarrón, y a veces en los muros de los templos para poner un altar.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Hornacina