Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Plaza San Martín (Lima)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Mariano Benlliure' a 'Mariano Benlliure')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
{{otrosusos|Plaza San Martín}}
{{otrosusos|Plaza San Martín}}
[[Imagen:plazasanmartin.JPG|thumb|300px|Vista de la Plaza San Martín de [[Lima]], [[Perú]].]]
[[Archivo:plazasanmartin.JPG|thumb|300px|Vista de la Plaza San Martín de [[Lima]], [[Perú]].]]
La '''Plaza San Martín''' es uno de los espacios públicos más representativos de la ciudad de [[Lima]], [[Perú]]. Está ubicada en la cuadra 9 de la [[Avenida Colmena]] en pleno [[centro histórico de Lima]] dentro del área declarada en 1988 por la UNESCO como [[Patrimonio Cultural de la Humanidad]]. Está próxima a la la [[Plaza Mayor de Lima]] y a su vez conectada con ésta por el [[jirón de la Unión]]. Su [[monumento]] central está hecho en homenaje al libertador [[José de San Martín|Don José de San Martín]].
La '''Plaza San Martín''' es uno de los espacios públicos más representativos de la ciudad de [[Lima]], [[Perú]]. Está ubicada en la cuadra 9 de la [[Avenida Colmena]] en pleno [[centro histórico de Lima]] dentro del área declarada en 1988 por la UNESCO como [[Patrimonio Cultural de la Humanidad]]. Está próxima a la la [[Plaza Mayor de Lima]] y a su vez conectada con ésta por el [[jirón de la Unión]]. Su [[monumento]] central está hecho en homenaje al libertador [[José de San Martín|Don José de San Martín]].


Línea 17: Línea 17:
== Arquitectura ==
== Arquitectura ==


[[Imagen:Plaza_de_San_Martín.JPG|thumb|right|En primer plano se aprecian los jardines de la plaza, en segundo plano el monumento y al fondo los edificios que la conforman.]]
[[Archivo:Plaza_de_San_Martín.JPG|thumb|right|En primer plano se aprecian los jardines de la plaza, en segundo plano el monumento y al fondo los edificios que la conforman.]]
La conformación de la plaza por parte de los edificios que a su alrededor se encuentran fue gradual. Los primeros fueron el Teatro Colón y el edificio Giacoletti, construidos ambos en 1914 y originalmente de estilo [[Art Nouveau]], exisiteron desde antes de la construcción de la plaza. El resto de edificios se construyó posteriormente en tres estapas: la primera correspondió al [[Hotel Bolívar]] que data de 1924-1925, obra de [[Rafael Marquina]]; en la segunda se hicieron los edificios de los portales de Zela y Pumacahua, que datan de 1926 y son diseño también de Rafael Marquina, y el [[Club Nacional]], edificado en 1929 por [[Ricardo de Jaxa Malachowski]] y [[Enrique Bianchi]] en estilo Académico Francés; y en la tercera y última etapa hacia 1935-1945 se consolidaron los frentes de la plaza con la elevación de los edificios del Cine Metro, Fénix, Boza y Sudamérica, estos dos últimos de estilo Neocolonial.
La conformación de la plaza por parte de los edificios que a su alrededor se encuentran fue gradual. Los primeros fueron el Teatro Colón y el edificio Giacoletti, construidos ambos en 1914 y originalmente de estilo [[Art Nouveau]], exisiteron desde antes de la construcción de la plaza. El resto de edificios se construyó posteriormente en tres estapas: la primera correspondió al [[Hotel Bolívar]] que data de 1924-1925, obra de [[Rafael Marquina]]; en la segunda se hicieron los edificios de los portales de Zela y Pumacahua, que datan de 1926 y son diseño también de Rafael Marquina, y el [[Club Nacional]], edificado en 1929 por [[Ricardo de Jaxa Malachowski]] y [[Enrique Bianchi]] en estilo Académico Francés; y en la tercera y última etapa hacia 1935-1945 se consolidaron los frentes de la plaza con la elevación de los edificios del Cine Metro, Fénix, Boza y Sudamérica, estos dos últimos de estilo Neocolonial.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Plaza_San_Martín_(Lima)