Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jardines del Retiro de Madrid»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 22: Línea 22:
== Puntos de interés ==
== Puntos de interés ==
===Paseo de las Estatuas===
===Paseo de las Estatuas===
[[Imagen:Paseo de la Argentina (Retiro, Madrid) 02.jpg|thumb|200px|right|Paseo de las Estatuas.]]
[[Archivo:Paseo de la Argentina (Retiro, Madrid) 02.jpg|thumb|200px|right|Paseo de las Estatuas.]]


El '''Paseo de la Argentina''' del Retiro es conocido popularmente como ''Paseo de las Estatuas'', pues está flanqueado por una serie de ellas dedicadas a todos los monarcas de España y mandadas hacer para la decoración del [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real de Madrid]], durante el reinado de [[Fernando VI de España|Fernando VI]]. En un principio la idea era que adornasen la cornisa del palacio.
El '''Paseo de la Argentina''' del Retiro es conocido popularmente como ''Paseo de las Estatuas'', pues está flanqueado por una serie de ellas dedicadas a todos los monarcas de España y mandadas hacer para la decoración del [[Palacio Real de Madrid|Palacio Real de Madrid]], durante el reinado de [[Fernando VI de España|Fernando VI]]. En un principio la idea era que adornasen la cornisa del palacio.
Línea 31: Línea 31:


=== Puerta de España ===
=== Puerta de España ===
[[Imagen:Buen Retiro - Puerta de España 01.jpg|thumb|200px|right|Puerta de España.]]
[[Archivo:Buen Retiro - Puerta de España 01.jpg|thumb|200px|right|Puerta de España.]]


La '''Puerta de España''' (1893) es obra de José Urioste y Velada (1850-1909), arquitecto y urbanista que acometió profundas reformas en Madrid, como el ensanche de la Gran Vía. Es la entrada a El Retiro desde la calle Alfonso XII. Tras cruzarla, el '''Paseo de la Argentina''' nos lleva hasta el estanque.
La '''Puerta de España''' (1893) es obra de José Urioste y Velada (1850-1909), arquitecto y urbanista que acometió profundas reformas en Madrid, como el ensanche de la Gran Vía. Es la entrada a El Retiro desde la calle Alfonso XII. Tras cruzarla, el '''Paseo de la Argentina''' nos lleva hasta el estanque.
Línea 42: Línea 42:
La ''Rosaleda de Bagatelle'', en el ''Bois de Boulogne de París'', creada por Jean-Nicolas Forestier, se convirtió en el modelo a seguir. Cecilio Rodríguez viajó a París para estudiarla y traer los primeras rosas. Durante su estancia estalló la guerra mundial y pasó muchas dificultades para poder volver a España.
La ''Rosaleda de Bagatelle'', en el ''Bois de Boulogne de París'', creada por Jean-Nicolas Forestier, se convirtió en el modelo a seguir. Cecilio Rodríguez viajó a París para estudiarla y traer los primeras rosas. Durante su estancia estalló la guerra mundial y pasó muchas dificultades para poder volver a España.


[[Imagen:Rosaleda - Parque del Retiro - 20070805.jpg|right|200px|thumb|La rosaleda.]]
[[Archivo:Rosaleda - Parque del Retiro - 20070805.jpg|right|200px|thumb|La rosaleda.]]


El emplazamiento elegido fue la zona donde se levanta la magnífica estufa del [[Marqués de Salamanca]], trasladada a este emplazamiento en 1876 desde su primitiva ubicación en el jardín del palacio que poseía el marqués en el Paseo de Recoletos. En torno a este invernadero se desarrolló la rosaleda. Este desaparecía en la Guerra Civil.
El emplazamiento elegido fue la zona donde se levanta la magnífica estufa del [[Marqués de Salamanca]], trasladada a este emplazamiento en 1876 desde su primitiva ubicación en el jardín del palacio que poseía el marqués en el Paseo de Recoletos. En torno a este invernadero se desarrolló la rosaleda. Este desaparecía en la Guerra Civil.
Línea 51: Línea 51:


=== Monumento a Alfonso XII ===
=== Monumento a Alfonso XII ===
[[Imagen:Monumento_a_Alfonso_XII_del_retiro_grande.jpg|right|180px|thumb|Monumento a [[Alfonso XII]].]]
[[Archivo:Monumento_a_Alfonso_XII_del_retiro_grande.jpg|right|180px|thumb|Monumento a [[Alfonso XII]].]]


En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII, a iniciativa de la reina madre doña María Cristina. El ganador fue el arquitecto [[José Grases Riera]] con un grandioso proyecto en uno de los lados mayores del Estanque del Retiro compuesto por una gran columnata con un gran número de esculturas que rodearía a la estatua ecuestre del rey, a un lado del estanque. Todo ello en [[bronce]] y [[mármol]]. Al fallecer, fue sustituido en la dirección por Teodoro Anasagasti que no introdujo modificaciones. El monumento, financiado por suscripción popular, fue inaugurado el 6 de junio de 1922.
En 1902 se convocó un concurso nacional para construir un monumento al rey Alfonso XII, a iniciativa de la reina madre doña María Cristina. El ganador fue el arquitecto [[José Grases Riera]] con un grandioso proyecto en uno de los lados mayores del Estanque del Retiro compuesto por una gran columnata con un gran número de esculturas que rodearía a la estatua ecuestre del rey, a un lado del estanque. Todo ello en [[bronce]] y [[mármol]]. Al fallecer, fue sustituido en la dirección por Teodoro Anasagasti que no introdujo modificaciones. El monumento, financiado por suscripción popular, fue inaugurado el 6 de junio de 1922.
Línea 61: Línea 61:
=== Fuente de la Alcachofa ===
=== Fuente de la Alcachofa ===
{{AP|Fuente de la Alcachofa}}
{{AP|Fuente de la Alcachofa}}
[[Imagen:Fuente de la Alcachofa - Parque del Retiro - 20070805.jpg|thumb|180px|right|[[Fuente de la Alcachofa]].]]
[[Archivo:Fuente de la Alcachofa - Parque del Retiro - 20070805.jpg|thumb|180px|right|[[Fuente de la Alcachofa]].]]


Diseñada por [[Ventura Rodríguez]] y decorada con esculturas de [[Alfonso Giraldo Bergaz]], que realizó los [[Tritón|tritones]] y la [[sirena]], y de Antonio Primo, que hizo los amorcillos y la [[alcachofa]]. Fue construida en 1781 y ubicada en las inmediaciones de la Puerta de Atocha, desde donde fue trasladada en el año 1880 por el arquitecto José Urioste y Velada a su actual emplazamiento en el ángulo sudoeste del estanque.
Diseñada por [[Ventura Rodríguez]] y decorada con esculturas de [[Alfonso Giraldo Bergaz]], que realizó los [[Tritón|tritones]] y la [[sirena]], y de Antonio Primo, que hizo los amorcillos y la [[alcachofa]]. Fue construida en 1781 y ubicada en las inmediaciones de la Puerta de Atocha, desde donde fue trasladada en el año 1880 por el arquitecto José Urioste y Velada a su actual emplazamiento en el ángulo sudoeste del estanque.
Línea 69: Línea 69:
Tras la reforma de la Glorieta de Atocha se ha colocado en ella una reproducción en bronce de la original.
Tras la reforma de la Glorieta de Atocha se ha colocado en ella una reproducción en bronce de la original.


[[Imagen:Fuente del Ángel caido.jpg|thumb|180px|right|Fuente del Ángel Caido.]]
[[Archivo:Fuente del Ángel caido.jpg|thumb|180px|right|Fuente del Ángel Caido.]]


=== Fuente del Ángel Caído ===
=== Fuente del Ángel Caído ===
Línea 79: Línea 79:
=== Palacio de Cristal ===
=== Palacio de Cristal ===
{{AP|Palacio de Cristal del Retiro}}
{{AP|Palacio de Cristal del Retiro}}
[[Imagen:Palacio cristal.jpg|thumb|180px|right|Palacio de Cristal.]]
[[Archivo:Palacio cristal.jpg|thumb|180px|right|Palacio de Cristal.]]
Es sin lugar a dudas el edificio más sobresaliente de los jardines. El Palacio de Cristal, junto con el lago artificial, fue levantado en 1887. Ambos nacen con vocación internacional, con motivo de la [[Exposición de las Islas Filipinas]], donde se dieron a conocer flores diversas de ese lugar. Fue la respuesta española a los magníficos invernaderos ingleses como el ''Palm House de Kew Gardens''.
Es sin lugar a dudas el edificio más sobresaliente de los jardines. El Palacio de Cristal, junto con el lago artificial, fue levantado en 1887. Ambos nacen con vocación internacional, con motivo de la [[Exposición de las Islas Filipinas]], donde se dieron a conocer flores diversas de ese lugar. Fue la respuesta española a los magníficos invernaderos ingleses como el ''Palm House de Kew Gardens''.


Línea 90: Línea 90:


=== Los Jardines y la ría ===
=== Los Jardines y la ría ===
[[Imagen:Jardines del buen retiro ria artificial.jpg|thumb|180px|right|Ría.]]
[[Archivo:Jardines del buen retiro ria artificial.jpg|thumb|180px|right|Ría.]]


Más allá de la historia de los Jardines, estos han sido tomados por los ciudadanos, paseantes, ciclistas y patinadores. Frente al Monumento de S.M. Alfonso XII, se colocan todo tipo de tenderetes, titiriteros, echadores de cartas y pequeños grupos de músicos. Hacen que el paseo por los jardines sea ameno y disfrute de sus 23.000 árboles.
Más allá de la historia de los Jardines, estos han sido tomados por los ciudadanos, paseantes, ciclistas y patinadores. Frente al Monumento de S.M. Alfonso XII, se colocan todo tipo de tenderetes, titiriteros, echadores de cartas y pequeños grupos de músicos. Hacen que el paseo por los jardines sea ameno y disfrute de sus 23.000 árboles.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Jardines_del_Retiro_de_Madrid