Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francisco del Castillo "El Mozo"»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - ']]{{w}}' a ']]{{W}}')
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Firma Francisco del Castillo El Mozo.svg|thumb|250px|right|Firma de Francisco del Castillo "El Mozo" (c. 1574)]]
[[Archivo:Firma Francisco del Castillo El Mozo.svg|thumb|250px|right|Firma de Francisco del Castillo "El Mozo" (c. 1574)]]
'''Francisco del Castillo "El Mozo"''' fue un arquitecto [[Manierismo|manierista]] español (Jaén, 1528 – † Granada, 1586). Hijo del también arquitecto [[Francisco del Castillo "El Viejo"]], a los 17 años es enviado por su padre a [[Italia]] para su formación, colaborando junto al maestro [[Jacopo Vignola|Vignola]] en la Villa Julia de [[Roma]] hacia 1552, hecho que marcaría su estilo posterior. Trabaja en [[Martos]] en la década de 1570; suya es la portada de la antigua cárcel y la denominada Fuente Nueva. En [[Jaén]], participa en el Convento de Santa Clara, en [[La Guardia de Jaén|La Guardia]] en el [[Antiguo Convento de Santo Domingo de La Guardia de Jaén|Antiguo Convento de Santo Domingo]], y en [[Huelma]] en su [[Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Huelma|iglesia parroquial]]. Asimismo es autor de la fachada de la [[Real Chancillería de Granada]].
'''Francisco del Castillo "El Mozo"''' fue un arquitecto [[Manierismo|manierista]] español (Jaén, 1528 – † Granada, 1586). Hijo del también arquitecto [[Francisco del Castillo "El Viejo"]], a los 17 años es enviado por su padre a [[Italia]] para su formación, colaborando junto al maestro [[Jacopo Vignola|Vignola]] en la Villa Julia de [[Roma]] hacia 1552, hecho que marcaría su estilo posterior. Trabaja en [[Martos]] en la década de 1570; suya es la portada de la antigua cárcel y la denominada Fuente Nueva. En [[Jaén]], participa en el Convento de Santa Clara, en [[La Guardia de Jaén|La Guardia]] en el [[Antiguo Convento de Santo Domingo de La Guardia de Jaén|Antiguo Convento de Santo Domingo]], y en [[Huelma]] en su [[Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción de Huelma|iglesia parroquial]]. Asimismo es autor de la fachada de la [[Real Chancillería de Granada]].


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Francisco_del_Castillo_%22El_Mozo%22