Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Edificio Santo Domingo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{RACV' a '{{R}}{{RACV')
m (Texto reemplaza - '|thumb|250px|' a '|right|300px|')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:A5D02FG2.Jpg|thumb|250px|right]]   
[[Imagen:A5D02FG2.Jpg|right|300px|right]]   
El Edificio de viviendas situado en La calle Santo Domingo de Alicante (España) proyectado por Dolores Alonso en 1990 se inserta en un entorno degradado que carece de estructura clara en sus sistemas viarios y de tejido urbano. Antiguas edificaciones de baja calidad y en peores condiciones de conservación informan la trama urbana. Actualmente, este espacio de la periferia se inscribe en uno de los planes parciales de reciente creación. En este contexto el edificio se implanta con potencia y rotundidad, contribuyendo a este efecto su gran altura y la importante superficie de fachada.
El Edificio de viviendas situado en La calle Santo Domingo de Alicante (España) proyectado por Dolores Alonso en 1990 se inserta en un entorno degradado que carece de estructura clara en sus sistemas viarios y de tejido urbano. Antiguas edificaciones de baja calidad y en peores condiciones de conservación informan la trama urbana. Actualmente, este espacio de la periferia se inscribe en uno de los planes parciales de reciente creación. En este contexto el edificio se implanta con potencia y rotundidad, contribuyendo a este efecto su gran altura y la importante superficie de fachada.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Edificio_Santo_Domingo