Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «La arquitectura como paisaje (Carmen Escoda)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 83: Línea 83:
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.19.jpg|Figura 19. El Partenón. Dibujo de Le Corbusier en su viaje a Oriente.
Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.19.jpg|Figura 19. El Partenón. Dibujo de Le Corbusier en su viaje a Oriente.
</gallery></center>
</gallery></center>
<br style="clear:both;">
Detrás de estas palabras se esconde la fascinación de Le Corbusier por estas visión panorámica de la arquitectura griega. Su visión temprana de la Acrópolis - según se expresa en "Hacia una nueva arquitectura" (Le Corbusier, 1972, p. 189-190) - anticipa su concepto posterior de un espacio centrípeto acústico en el que la forma del templo atrae al paisaje hacia su campo de gravedad.
[[Archivo:CarmenEscoda.LaArquitecturaComoPaisaje.20.jpg|right|thumb|Figura 20. Palacio de la Société des Nations, Ginebra (1927), Le Corbusier - Estudio de la fachada sobre el Lago. Montaje que indica como insertar el proyecto en el lugar de la Perle-du-Lac. Fotomontaje, collage sobre papel transparente 55x56 cms (FLC 23192).]]
Esta atracción reaparece a lo largo de la carrera de Le Corbusier y se alterna en su periodo purista con la intimidad de la promenade architecturale. La promenade es una visión pictórica extremadamente compleja que, como una experiencia cinética, pasa de la percepción a medio plano del paisaje como superficie enmarcada a una identificación del primer plano con la posibilidad de penetrar en la misma vegetación estratificada en una profundidad espacial que oscila desde lo superficial a lo más profundo, comparable a la que se encuentra en el interior de la casa. Este sentido neocubista del espacio se combina con lo griego por vez primera en el proyecto de Le Corbusier para la Société des Nations, donde se disponen capas alternativas de formas naturales y artificiales frente a la disposición horizontal del Lago Leman y los Alpes (Frampton, 1990, p. 55) (Figura 20).
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/La_arquitectura_como_paisaje_(Carmen_Escoda)