Diferencia entre revisiones de «Torreón de Arroyomolinos»

m
Texto reemplaza - 'siglos siglo' a 'siglos'
m (Texto reemplaza - 'y siglo XX|XX' a 'y XX')
m (Texto reemplaza - 'siglos siglo' a 'siglos')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Arroyomolinos torreón.jpg|right|thumb|250px|Torreón de [[Arroyomolinos (Madrid)|Arroyomolinos]] o Torre del Pan.]]
[[Imagen:Arroyomolinos torreón.jpg|right|thumb|250px|Torreón de [[Arroyomolinos (Madrid)|Arroyomolinos]] o Torre del Pan.]]


El '''torreón de Arroyomolinos''', '''torre del Pan''' o '''castillo de Arroyomolinos''' está situado en la localidad [[Arroyomolinos (Madrid)|homónima]], en la zona oeste de la [[Comunidad de Madrid]]. Se encuentra en el mismo casco urbano y mantiente un buen estado de conservación, tras haber sido restaurado en los primeros años del siglo XXI. Fue construido entre los siglos siglo XIV|XIV y XV, como torre señorial.  
El '''torreón de Arroyomolinos''', '''torre del Pan''' o '''castillo de Arroyomolinos''' está situado en la localidad [[Arroyomolinos (Madrid)|homónima]], en la zona oeste de la [[Comunidad de Madrid]]. Se encuentra en el mismo casco urbano y mantiente un buen estado de conservación, tras haber sido restaurado en los primeros años del siglo XXI. Fue construido entre los siglos XIV|XIV y XV, como torre señorial.  


Se accede a través de la A-5 ([[Autovía de Extremadura]]), por la salida de [[Arroyomolinos (Madrid)|Arroyomolinos]], que conduce hasta la carretera [[M-413]], en dirección a [[Moraleja de Enmedio]].
Se accede a través de la A-5 ([[Autovía de Extremadura]]), por la salida de [[Arroyomolinos (Madrid)|Arroyomolinos]], que conduce hasta la carretera [[M-413]], en dirección a [[Moraleja de Enmedio]].
Línea 35: Línea 35:
Los elementos arquitectónicos más destacados del torreón de Arroyomolinos son sus ocho garitones, dos por cada vértice, que coronan el conjunto.
Los elementos arquitectónicos más destacados del torreón de Arroyomolinos son sus ocho garitones, dos por cada vértice, que coronan el conjunto.


En los siglos siglo XIX|XIX y XX, la torre fue transformada para adaptarla a sus usos como granero y palomar. Sus dos primeras plantas fueron reconvertidas en almacén y las tres restantes fueron objeto de un retapiado, con el fin de poder instalar más de 4.000 nidos de palomas. Al mismo tiempo, se eliminaron el parapeto y el almenado que existían en el  [[terrado]].
En los siglos XIX|XIX y XX, la torre fue transformada para adaptarla a sus usos como granero y palomar. Sus dos primeras plantas fueron reconvertidas en almacén y las tres restantes fueron objeto de un retapiado, con el fin de poder instalar más de 4.000 nidos de palomas. Al mismo tiempo, se eliminaron el parapeto y el almenado que existían en el  [[terrado]].


== Referencias ==
== Referencias ==
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/197742