Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Palacio de Gastañaga»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'y siglo XV|XV' a 'y XV')
m (Texto reemplaza - 'y siglo XIX|XIX' a 'y XIX')
Línea 4: Línea 4:
El Palacio de Gastañaga, antigua casa señorial de los Rivero, constituye una de las escasas muestras de arquitectura civil de los siglo XIV|siglos XIV y XV en Asturias. Está situado en la calle Mayor, próxima a la desaparecida puerta de San Nicolás, que cerraba el paso del recinto amurallado al barrio de pescadores.
El Palacio de Gastañaga, antigua casa señorial de los Rivero, constituye una de las escasas muestras de arquitectura civil de los siglo XIV|siglos XIV y XV en Asturias. Está situado en la calle Mayor, próxima a la desaparecida puerta de San Nicolás, que cerraba el paso del recinto amurallado al barrio de pescadores.


El Palacio de Gastañaga sirvió de cierre defensivo a la villa de Llanes y fue reedificado en el año 1656 por don [[Juan de Rivero y Posada]], regidor de la villa de Llanes entre los años 1635-[[1637]], y posteriormente, sufrió remodelación en los siglo XVIII|siglos XVIII y siglo XIX|XIX, añadiéndose el tercer piso con balcón y abriéndose nuevas puertas de acceso.
El Palacio de Gastañaga sirvió de cierre defensivo a la villa de Llanes y fue reedificado en el año 1656 por don [[Juan de Rivero y Posada]], regidor de la villa de Llanes entre los años 1635-[[1637]], y posteriormente, sufrió remodelación en los siglo XVIII|siglos XVIII y XIX, añadiéndose el tercer piso con balcón y abriéndose nuevas puertas de acceso.


El Palacio se estructura en dos cuerpos independientes que se articulan por dos pasadizos que unen las plantas nobles de ambos edificios.
El Palacio se estructura en dos cuerpos independientes que se articulan por dos pasadizos que unen las plantas nobles de ambos edificios.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Palacio_de_Gastañaga