Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Santander»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Fernando III de Castilla' a 'Fernando III de Castilla')
m (Texto reemplaza - 'y siglo XVII|XVII' a 'y XVII')
Línea 5: Línea 5:
==Historia==
==Historia==


La construcción del piso inferior data de los primeros años del siglo XIII, poco después de que se concediesen los fueros a la ciudad. La parte superior del edificio se construyó a finales de ese siglo y comienzos del siglo XIV|XIV. En un principio sirvió como [[Abadía]], estando consagrada a [[San Emeterio]] y [[San Celedonio]]. Al finalizar se construyó el [[claustro]] gótico. Posteriormente recibió el título de ''iglesia colegial de los Cuerpos Santos''. El templo es ampliado en los siglo XVI|siglos XVI y siglo XVII|XVII incorporándose nuevas capillas. En 1754 se crea la [[diócesis de Santander]], convirtiéndose la iglesia en [[catedral]]. Ésta, tras sobrevivir a la Guerra Civil Española, sufrió en 1941 las consecuencias del [[Incendio de Santander de 1941|incendio de Santander]], quedando seriamente dañada, y haciendo necesaria una reconstrucción y ampliación entre los años 1942 y 1953, cuando fue inaugurada; los arquitectos encargados de tal tarea fueron: [[José Manuel Bringas]] y [[Juan José Resines del Castillo]].
La construcción del piso inferior data de los primeros años del siglo XIII, poco después de que se concediesen los fueros a la ciudad. La parte superior del edificio se construyó a finales de ese siglo y comienzos del siglo XIV|XIV. En un principio sirvió como [[Abadía]], estando consagrada a [[San Emeterio]] y [[San Celedonio]]. Al finalizar se construyó el [[claustro]] gótico. Posteriormente recibió el título de ''iglesia colegial de los Cuerpos Santos''. El templo es ampliado en los siglo XVI|siglos XVI y XVII incorporándose nuevas capillas. En 1754 se crea la [[diócesis de Santander]], convirtiéndose la iglesia en [[catedral]]. Ésta, tras sobrevivir a la Guerra Civil Española, sufrió en 1941 las consecuencias del [[Incendio de Santander de 1941|incendio de Santander]], quedando seriamente dañada, y haciendo necesaria una reconstrucción y ampliación entre los años 1942 y 1953, cuando fue inaugurada; los arquitectos encargados de tal tarea fueron: [[José Manuel Bringas]] y [[Juan José Resines del Castillo]].


==Características==
==Características==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Catedral_de_Nuestra_Señora_de_la_Asunción_de_Santander