Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bidé»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'Image:' a 'Imagen:')
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Bidet.jpg|thumb|right|200px|'''Bidé''']]
[[Imagen:Bidet.jpg|thumb|right|200px|'''Bidé''']]
[[Image:Bidet Ego Kolo.jpg|thumb|250px|Un inodoro (izquierda) y un bidé (derecha)]]
[[Imagen:Bidet Ego Kolo.jpg|thumb|250px|Un inodoro (izquierda) y un bidé (derecha)]]
Un '''bidé''' o '''bidet''' (del francés ''bidet'', caballito, en alusión a la postura que se emplea durante su uso) es un recipiente bajo con [[agua corriente]] y [[desagüe]], generalmente fabricado de [[porcelana]] o [[loza]], ideado para limpiarse los [[Órganos genitales|órganos genitales externos]] y el [[ano]]. Es útil también para baños de asiento en personas que padecen [[hemorroides]]. Es un elemento habitual del [[cuarto de baño]] de muchos países, y prácticamente desconocido en otros; así es accesorio de cuarto de baño  muy común en algunos países europeos (especialmente [[Grecia]], [[Italia]], [[España]] y [[Portugal]]), [[América latina]] (especialmente [[Argentina]] y [[Uruguay]]; allí se encuentran en el aproximadamente 90% de casas), de [[Oriente Medio]] y de algunas partes de [[Asia]] (particularmente en [[Japón]]). Pueden ser instalados en hogares y hoteles privados. En Japón, los bidés  son tan comunes que están a menudo presentes en instalaciones de lavabos públicos.  
Un '''bidé''' o '''bidet''' (del francés ''bidet'', caballito, en alusión a la postura que se emplea durante su uso) es un recipiente bajo con [[agua corriente]] y [[desagüe]], generalmente fabricado de [[porcelana]] o [[loza]], ideado para limpiarse los [[Órganos genitales|órganos genitales externos]] y el [[ano]]. Es útil también para baños de asiento en personas que padecen [[hemorroides]]. Es un elemento habitual del [[cuarto de baño]] de muchos países, y prácticamente desconocido en otros; así es accesorio de cuarto de baño  muy común en algunos países europeos (especialmente [[Grecia]], [[Italia]], [[España]] y [[Portugal]]), [[América latina]] (especialmente [[Argentina]] y [[Uruguay]]; allí se encuentran en el aproximadamente 90% de casas), de [[Oriente Medio]] y de algunas partes de [[Asia]] (particularmente en [[Japón]]). Pueden ser instalados en hogares y hoteles privados. En Japón, los bidés  son tan comunes que están a menudo presentes en instalaciones de lavabos públicos.  
[[Image:Bidet2.jpg|thumb|right|250px|Otro modelo de Bidet]]
[[Imagen:Bidet2.jpg|thumb|right|250px|Otro modelo de Bidet]]


Antiguamente podían tener una ducha perineal, pero actualmente están prohibidas en muchos países por problemas sanitarios: si hubiera un corte del suministro de agua con la válvula abierta, el agua se reintroduciría en la red, por vasos comunicantes, contaminado la red con aguas sucias. Por la misma razón también está prohibida la tradicional alimentación perimetral que actualmente debe de hacerse con un [[llave de paso|grifo]], cuyo chorro debe de estar situado al menos 20 mm por encima del punto más alto que puedan alcanzar las aguas (el borde del aparato). En la primera figura se representa un bidé según las nuevas normas (con grifo) y en la segunda otro al modo antiguo, ahora en desuso.
Antiguamente podían tener una ducha perineal, pero actualmente están prohibidas en muchos países por problemas sanitarios: si hubiera un corte del suministro de agua con la válvula abierta, el agua se reintroduciría en la red, por vasos comunicantes, contaminado la red con aguas sucias. Por la misma razón también está prohibida la tradicional alimentación perimetral que actualmente debe de hacerse con un [[llave de paso|grifo]], cuyo chorro debe de estar situado al menos 20 mm por encima del punto más alto que puedan alcanzar las aguas (el borde del aparato). En la primera figura se representa un bidé según las nuevas normas (con grifo) y en la segunda otro al modo antiguo, ahora en desuso.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Bidé