Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Templo de Apolo (Figalia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '{{commonscat|' a '')
m (Texto reemplaza - 'Pausanias' a 'Pausanias')
Línea 18: Línea 18:
El '''Templo de Apolo''' ''Epicurio'' se erigió en un lugar llamado Bassæ (griego antiguo, Βάσσαι; [[griego moderno]] Βάσσες, que significa «los barrancos»), en el monte Cotilo, situado ocho kilómetros al noroeste de la ciudad [[peloponeso|peloponésica]] de [[Figalia]], en la antigua región de [[Arcadia]], y siete kilómetros al sur de la moderna ciudad de [[Andritsaina]].  
El '''Templo de Apolo''' ''Epicurio'' se erigió en un lugar llamado Bassæ (griego antiguo, Βάσσαι; [[griego moderno]] Βάσσες, que significa «los barrancos»), en el monte Cotilo, situado ocho kilómetros al noroeste de la ciudad [[peloponeso|peloponésica]] de [[Figalia]], en la antigua región de [[Arcadia]], y siete kilómetros al sur de la moderna ciudad de [[Andritsaina]].  


De la belleza de este templo nos dejó constancia tras visitarlo [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]]. El templo de Basas se ha datado de 450 adC a principios del siglo IV adC.
De la belleza de este templo nos dejó constancia tras visitarlo Pausanias. El templo de Basas se ha datado de 450 adC a principios del siglo IV adC.


Obra del arquitecto [[Ictino]], enmarcada en los trabajos de reconstrucción del templo anterior, de alrededor del año 500 adC. El propio Pausanias dice que el sobrenombre de ''Epicurio'' se debe a la ayuda de Apolo en la peste que asoló Figalia en tiempos de la guerra del Peloponeso .
Obra del arquitecto [[Ictino]], enmarcada en los trabajos de reconstrucción del templo anterior, de alrededor del año 500 adC. El propio Pausanias dice que el sobrenombre de ''Epicurio'' se debe a la ayuda de Apolo en la peste que asoló Figalia en tiempos de la guerra del Peloponeso .
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Templo_de_Apolo_(Figalia)