Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Neoclasicismo»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - 'escultura' a 'escultura')
Línea 82: Línea 82:
Comúnmente se llama "música clásica" al tipo de música que se contrapone a la [[música popular]] y a la [[música folclórica|folclórica]]. Esto puede comprobarse en los medios de comunicación, en las revistas de divulgación musical y los folletos que acompañan a los CD de música académica). Para definir ese tipo de música que se relaciona con los estudios en [[conservatorio]]s y universidades, los [[musicólogo]]s prefieren el término "[[música académica]]".
Comúnmente se llama "música clásica" al tipo de música que se contrapone a la [[música popular]] y a la [[música folclórica|folclórica]]. Esto puede comprobarse en los medios de comunicación, en las revistas de divulgación musical y los folletos que acompañan a los CD de música académica). Para definir ese tipo de música que se relaciona con los estudios en [[conservatorio]]s y universidades, los [[musicólogo]]s prefieren el término "[[música académica]]".


Como los antiguos griegos y romanos no pudieron inventar maneras de conservar la música (mediante soportes gráficos como [[partitura]]s o soportes sonoros como [[grabador]]es), el neoclasicismo de los siglos XVIII y XIX como resurgimiento de las artes [[clasicismo|clásicas]] grecorromanas ([[arquitectura]], [[escultura]], [[pintura]]) no alcanzó a la música.
Como los antiguos griegos y romanos no pudieron inventar maneras de conservar la música (mediante soportes gráficos como [[partitura]]s o soportes sonoros como [[grabador]]es), el neoclasicismo de los siglos XVIII y XIX como resurgimiento de las artes [[clasicismo|clásicas]] grecorromanas ([[arquitectura]], escultura, [[pintura]]) no alcanzó a la música.
De todos modos los músicos de fines del siglo XVIII, influenciados sin duda por el arte y la ideología de la época, trataron de generar un estilo de música inspirado en los cánones estéticos grecorromanos:
De todos modos los músicos de fines del siglo XVIII, influenciados sin duda por el arte y la ideología de la época, trataron de generar un estilo de música inspirado en los cánones estéticos grecorromanos:
* notable maestría de la forma,
* notable maestría de la forma,
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Neoclasicismo