Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Francesc Quintana»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[' a '[')
m (Texto reemplaza - '{{breve|arquitectos}}' a '')
Línea 2: Línea 2:
'''Francesc de Paula Quintana i Vidal''' ([[Barcelona]], 1892 - ídem, 1966) fue un arquitecto [[España|español]]. Titulado en 1918, fue colaborador de [[Antoni Gaudí]] en la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]], y sucedió a [[Domènec Sugrañes]] en la dirección de la obra. En colaboración con [[Isidre Puig i Boada]] y [[Lluís Bonet i Garí]] se encargaron de la nueva fachada de la Pasión. Realizó varios encargos para la Caixa d'Estalvis de la Diputació de Barcelona, haciendo casas de alquiler de estilo [[Novecentismo|novecentista]] en las calles Còrsega 200, Muntaner 153 y Menéndez y Pelayo 10, de Barcelona, y casas de veraneo en [[Centelles]]. Autor de la obra ''El hierro forjado español'' (1928). Quintana dirigió la exposición de homenaje a Gaudí en la Sala Parés (1927), y desde 1944 reorganizó la Junta del Templo de la Sagrada Familia y recompuso los [[yeso]]s de las [[maqueta]]s destruidos en 1936.
'''Francesc de Paula Quintana i Vidal''' ([[Barcelona]], 1892 - ídem, 1966) fue un arquitecto [[España|español]]. Titulado en 1918, fue colaborador de [[Antoni Gaudí]] en la [[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia|Sagrada Familia]], y sucedió a [[Domènec Sugrañes]] en la dirección de la obra. En colaboración con [[Isidre Puig i Boada]] y [[Lluís Bonet i Garí]] se encargaron de la nueva fachada de la Pasión. Realizó varios encargos para la Caixa d'Estalvis de la Diputació de Barcelona, haciendo casas de alquiler de estilo [[Novecentismo|novecentista]] en las calles Còrsega 200, Muntaner 153 y Menéndez y Pelayo 10, de Barcelona, y casas de veraneo en [[Centelles]]. Autor de la obra ''El hierro forjado español'' (1928). Quintana dirigió la exposición de homenaje a Gaudí en la Sala Parés (1927), y desde 1944 reorganizó la Junta del Templo de la Sagrada Familia y recompuso los [[yeso]]s de las [[maqueta]]s destruidos en 1936.


{{breve|arquitectos}}
 




{{XX}}
{{XX}}
{{Arquitectos}}{{CA-Ct}}
{{Arquitectos}}{{CA-Ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Francesc_Quintana