Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monumento a la Independencia»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Monumentos' a '{{Monumentos}}')
m (Texto reemplaza - ']] Categoría:México' a ' de México]]')
Línea 23: Línea 23:
[[Imagen:Angel_independencia_mexico.jpg‎|right|thumb|Detalle de la escultura.]]Fue entonces cuando el grupo de ingenieros arriba mencionado decidió demoler todo lo construido hasta esa fecha y procedió a diseñar una nueva cimentación formada por un tupido entramado de pilotes de punta, que fueron hincados mediante un [[martinete]] de vapor que enterraba los pilotes de madera con un émbolo de una tonelada de peso. Este artefacto producía el clásico golpeteo de aquella época y que persistió hasta los años 50 del siglo pasado y que consistía en el golpe seco del martinete seguido por la expulsión de vapor liberado. Este ruido persistente y monótono tenía que ser soportado día y noche por los vecinos de la zona.
[[Imagen:Angel_independencia_mexico.jpg‎|right|thumb|Detalle de la escultura.]]Fue entonces cuando el grupo de ingenieros arriba mencionado decidió demoler todo lo construido hasta esa fecha y procedió a diseñar una nueva cimentación formada por un tupido entramado de pilotes de punta, que fueron hincados mediante un [[martinete]] de vapor que enterraba los pilotes de madera con un émbolo de una tonelada de peso. Este artefacto producía el clásico golpeteo de aquella época y que persistió hasta los años 50 del siglo pasado y que consistía en el golpe seco del martinete seguido por la expulsión de vapor liberado. Este ruido persistente y monótono tenía que ser soportado día y noche por los vecinos de la zona.


El monumento terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la [[Independencia]] [[Categoría:México]].
El monumento terminado fue inaugurado por Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1910, con motivo del Centenario de la [[Independencia de México]].


La excelente cimentación del ''Ángel'', aunado al continuo hundimiento de la ciudad, han hecho que el monumento, que originalmente se encontraba a ras de suelo, ahora se encuentre por encima de la Ciudad. Para compensar esta diferencia, a lo largo de la historia del monumento, a su alrededor se han tenido que añadir 17 escalones, un promedio de un escalón cada cinco años y medio.
La excelente cimentación del ''Ángel'', aunado al continuo hundimiento de la ciudad, han hecho que el monumento, que originalmente se encontraba a ras de suelo, ahora se encuentre por encima de la Ciudad. Para compensar esta diferencia, a lo largo de la historia del monumento, a su alrededor se han tenido que añadir 17 escalones, un promedio de un escalón cada cinco años y medio.
Línea 34: Línea 34:


== Héroes sepultados en el monumento ==
== Héroes sepultados en el monumento ==
En 1925 los restos de los héroes de la [[Independencia]] [[Categoría:México]] fueron sepultados en el subterráneo de la Columna, donde se encuentran hasta hoy. Los personajes sepultados son:
En 1925 los restos de los héroes de la [[Independencia de México]] fueron sepultados en el subterráneo de la Columna, donde se encuentran hasta hoy. Los personajes sepultados son:


* [[Miguel Hidalgo y Costilla]], Padre de la Patria
* [[Miguel Hidalgo y Costilla]], Padre de la Patria
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Monumento_a_la_Independencia