Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Pablo (Zaragoza)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Categoría:España|' a '{{España}}')
m (Texto reemplaza - '|left|' a '|*|')
Línea 24: Línea 24:


La ampliación principal de la parroquia se efectuó en el siglo XV con el añadido de dos naves laterales, mucho más estrecha la del costado norte. Con estos tramos se rodeó toda la fábrica primitiva, que continuaban por la cabecera como si se tratara de un deambulatorio, al otro lado del ábside poligonal y rodeando la torre; de este modo, ábside y torre quedaron integrados en la nueva planta. Así, las pequeñas capillas que estaban alojadas entre los contrafuertes desaparecieron para convertirse en espacios de transición entre la nave y las capillas laterales. Los nuevos tramos también incorporaron cubiertas de bóveda de crucería simple.  
La ampliación principal de la parroquia se efectuó en el siglo XV con el añadido de dos naves laterales, mucho más estrecha la del costado norte. Con estos tramos se rodeó toda la fábrica primitiva, que continuaban por la cabecera como si se tratara de un deambulatorio, al otro lado del ábside poligonal y rodeando la torre; de este modo, ábside y torre quedaron integrados en la nueva planta. Así, las pequeñas capillas que estaban alojadas entre los contrafuertes desaparecieron para convertirse en espacios de transición entre la nave y las capillas laterales. Los nuevos tramos también incorporaron cubiertas de bóveda de crucería simple.  
[[Imagen:Zaragoza - San Pablo - Puerta mudéjar.jpg|150px|thumb|left|Portada del lado norte.]]
[[Imagen:Zaragoza - San Pablo - Puerta mudéjar.jpg|150px|thumb|*|Portada del lado norte.]]
En cuanto al exterior, destaca la portada del lado norte, que da a la calle de San Blas, también el siglo XV, de estilo gótico y esculpida en alabastro. Recibió los nombres de Puerta de la Tramontana o Puerta del Santo Cristo. Consta de una puerta de arco rebajado deprimido rectilíneo que descansa en dos fustes o jambas, con capiteles de cardinas, a cuyos flancos se sitúan sendas esculturas de San Pedro y San Pablo bajo doseletes de traza gótica.  
En cuanto al exterior, destaca la portada del lado norte, que da a la calle de San Blas, también el siglo XV, de estilo gótico y esculpida en alabastro. Recibió los nombres de Puerta de la Tramontana o Puerta del Santo Cristo. Consta de una puerta de arco rebajado deprimido rectilíneo que descansa en dos fustes o jambas, con capiteles de cardinas, a cuyos flancos se sitúan sendas esculturas de San Pedro y San Pablo bajo doseletes de traza gótica.  


Línea 40: Línea 40:


== Torre campanario ==
== Torre campanario ==
[[Imagen:Torre y linternas de San Pablo.jpg|thumb|150px|left|Torre mudéjar y linternas de las capillas del lado sur.]]
[[Imagen:Torre y linternas de San Pablo.jpg|thumb|150px|*|Torre mudéjar y linternas de las capillas del lado sur.]]
La torre es de planta octogonal con dos torres embutidas una dentro de la otra. En el espacio entre estos, discurre una escalera de bóveda de hiladas de aproximación. Tanto el edificio de la iglesia como la de la torre está realizada en ladrillo y presenta, en esta última, decoración mudéjar de espigas, arquillos apuntados y de frisos de rombos.  
La torre es de planta octogonal con dos torres embutidas una dentro de la otra. En el espacio entre estos, discurre una escalera de bóveda de hiladas de aproximación. Tanto el edificio de la iglesia como la de la torre está realizada en ladrillo y presenta, en esta última, decoración mudéjar de espigas, arquillos apuntados y de frisos de rombos.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Pablo_(Zaragoza)