Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Miguel Arcángel (Trevías)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplaza - 'Virgen del Carmen' a 'Virgen del Carmen')
Línea 13: Línea 13:


=== Descripción ===
=== Descripción ===
Hoy en día la Iglesia se compone de una [[nave (arquitectura)|nave]] rectangular con pórtico de entrada, donde está la piedra rosada, una nave central con dos naves laterales y un ábside, donde está el altar mayor. La iglesia estaba muy deteriorada hasta que un cura más que polémico, pero con espíritu práctico y gran trabajador, organizó y llevó a efecto su restauración total a mediados de los 60, dejándola tal y como hoy la vemos. Tiene tres retablos de cierto valor artístico. En el altar mayor, el [[Arcángel San Miguel]]. Es de estilo barroco y data de 1749. A su derecha, está [[Blas (santo)|San Blas]] y a la derecha, [[Lucía (santa)|Santa Lucía]]. Y un poco más abajo, están [[Antonio (santo)|San Antonio]] y [[Roque (santo)|San Roque]]. En la parte más alta del retablo, se encuentra en una pequeña hornacina la [[Virgen de la O]] y es una talla policromada de estilo románico. Es creencia fundada de que detrás del retablo hay una gran imagen de [[San Miguel Arcángel]]. En la nave lateral derecha, y también en estilo barroco, otro retablo que data de 1766. Y en el centro, un Cristo crucificado obra de un vecino de San Feliz en 1788. A ambos lados de él, las imágenes de [[Virgen de los Dolores|La Dolorosa]] y la [[Virgen del Carmen]]. En la nave izquierda, otro retablo del mismo estilo, construido en 1738, y que aloja una [[hornacina]] con la imagen de la Virgen del Rosario.
Hoy en día la Iglesia se compone de una [[nave (arquitectura)|nave]] rectangular con pórtico de entrada, donde está la piedra rosada, una nave central con dos naves laterales y un ábside, donde está el altar mayor. La iglesia estaba muy deteriorada hasta que un cura más que polémico, pero con espíritu práctico y gran trabajador, organizó y llevó a efecto su restauración total a mediados de los 60, dejándola tal y como hoy la vemos. Tiene tres retablos de cierto valor artístico. En el altar mayor, el [[Arcángel San Miguel]]. Es de estilo barroco y data de 1749. A su derecha, está [[Blas (santo)|San Blas]] y a la derecha, [[Lucía (santa)|Santa Lucía]]. Y un poco más abajo, están [[Antonio (santo)|San Antonio]] y [[Roque (santo)|San Roque]]. En la parte más alta del retablo, se encuentra en una pequeña hornacina la [[Virgen de la O]] y es una talla policromada de estilo románico. Es creencia fundada de que detrás del retablo hay una gran imagen de [[San Miguel Arcángel]]. En la nave lateral derecha, y también en estilo barroco, otro retablo que data de 1766. Y en el centro, un Cristo crucificado obra de un vecino de San Feliz en 1788. A ambos lados de él, las imágenes de [[Virgen de los Dolores|La Dolorosa]] y la Virgen del Carmen. En la nave izquierda, otro retablo del mismo estilo, construido en 1738, y que aloja una [[hornacina]] con la imagen de la Virgen del Rosario.


En el exterior y frente al [[pórtico]], se halla un gran [[crucero (arquitectura)|crucero]] de piedra construido en 1786 y circundando la iglesia, un [[vía crucis]] de piedra con las quince estaciones.
En el exterior y frente al [[pórtico]], se halla un gran [[crucero (arquitectura)|crucero]] de piedra construido en 1786 y circundando la iglesia, un [[vía crucis]] de piedra con las quince estaciones.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Iglesia_de_San_Miguel_Arcángel_(Trevías)