Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Evolución histórica del plano de Madrid»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Madrid - Plano de 1762.jpg|thumb|right|300px|Plano de [[1762]]. La cerca de época de Felipe IV no había sido transpasada, y no lo fue hasta mediados del siglo XIX]]
[[Imagen:Madrid - Plano de 1762.jpg|thumb|right|300px|Plano de [[1762]]. La cerca de época de Felipe IV no había sido transpasada, y no lo fue hasta mediados del siglo XIX]]
[[Imagen:Karte Madrid MKL1888.png|thumb|right|300px|Mapa alemán de la ciudad de [[1888]]. Aunque sólo se representa un espacio similar al del mapa anterior, se observa el trazado continuo del paseo de ronda, la ampliación del Ensanche al noreste (comienzo de las calles del [[Barrio de Salamanca]]), los espacios ferroviarios al sureste y noroeste, y algunos espacios abiertos en el centro histórico que corresponden a las plazuelas abiertas por [[José Bonaparte]] (Santa Ana, Tirso de Molina, y la [[plaza de Oriente]] con el [[Teatro Real de Madrid|Teatro Real]]). La [[Gran Vía]] aún no se ha abierto.]]
[[Imagen:Karte Madrid MKL1888.png|thumb|right|300px|Mapa alemán de la ciudad de [[1888]]. Aunque sólo se representa un espacio similar al del mapa anterior, se observa el trazado continuo del paseo de ronda, la ampliación del Ensanche al noreste (comienzo de las calles del [[Barrio de Salamanca]]), los espacios ferroviarios al sureste y noroeste, y algunos espacios abiertos en el centro histórico que corresponden a las plazuelas abiertas por [[José Bonaparte]] (Santa Ana, Tirso de Molina, y la [[plaza de Oriente]] con el [[Teatro Real de Madrid|Teatro Real]]). La [[Gran Vía]] aún no se ha abierto.]]
La '''evolución histórica del plano de Madrid''' ha reflejado a lo largo de los siglos su crecimiento y transformaciones hasta la conformación actual de su morfología y estructura urbana.  
La '''evolución histórica del plano de Madrid''' ha reflejado a lo largo de los siglos su crecimiento y transformaciones hasta la conformación actual de su morfología y estructura urbana.  
Línea 23: Línea 23:
{{reflist}}
{{reflist}}


[[Categoría:Madrid]]
{{Madrid}}
[[Categoría:Geografía urbana]]
[[Categoría:Geografía urbana]]{{w}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Evolución_histórica_del_plano_de_Madrid