Diferencia entre revisiones de «Plaza de San Antonio (Santoña)»

Historia
(recién salido del molde)
 
(Historia)
Línea 12: Línea 12:


==Historia==
==Historia==
A finales del siglo XIX el Ayuntamiento empezó a proyectar un espacio que sirviera como plaza céntrica o [[plaza Mayor]]. Para ello se pensó en la zona que hoy ocupa la plaza del General Mola, que es un rectángulo no muy extenso a espaldas de donde después estaría el mercado de abastos. Pero más tarde se pensó en otro espacio más céntrico y más amplio que fue su lugar definitivo. El Ayuntamiento aprobó en 1880 el ''Plano Parcial'' en este último lugar, es decir, aprobó la alineación y calles que desembocarían. El resultado sería llevado a cabo por el arquitecto [[Alfredo de Escalera]].
La configuración de la plaza tomó en un principio la forma de un triángulo, entre las calles de Manzanedo, Cagigal (hoy Calvo Sotelo) y Colino (hoy Alfonso XII). El espacio triangular se fue modificando y ampliando hacia el oeste hasta conformar un rectángulo en el que se fueron edificando inmuebles y al que fueron desembocando calles nuevas o ampliaciones de algunas ya existentes. En el lado sur sólo existía el edificio de las Damas Catequistas con quienes en 1908 firmó el Ayuntamiento un contrato para la apertura de la calle Serna Occina. Después se abrió la calle de Cervantes y a continuación Alfonso XII. La calle del General Salinas se terminó de adecentar en 1909. Hasta el año 1937 no se consiguió la total ampliación hacia el oeste y esto sucedió cuando por fin se pudieron expropiar y derribar los inmuebles propiedad de Virgilio Carro que consistían en la fonda ''La Paquita'' y la [[droguería]] ''La Cubanita''. Por el este la plaza quedó perfectamente alineada con las calles de Cervantes y Manzanedo (una frente a la otra).
Después fue apareciendo el mobiliario urbano: una [[farol]]a de varios focos asentada sobre una base circular que formaba una rosa de los vientos a la que el pueblo bautizó como ''la Estrella''. Más tarde se plantaron árboles y se pusieron más farolas de [[hierro colado]], bancos para sentarse<ref>Aquellos primeros bancos se llevaron después al parque de Manzanedo y fueron sustituidos por otros más modernos.</ref> y un kiosco o templete para la música.
===[[Kiosco]] o templete de la música===
==Notas==
{{listaref}}
575

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/84868