Diferencia entre revisiones de «Romano Viviani»

m
Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Romano Viviani (modo automático)
Sin resumen de edición
m (Añadiendo negritas al nombre del arquitecto Romano Viviani (modo automático))
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
Romano Viviani (Bangkok, 15 de diciembre de 1927 - Florencia, 21 de noviembre de 2006) fue un arquitecto italiano.
'''Romano Viviani''' (Bangkok, 15 de diciembre de 1927 - Florencia, 21 de noviembre de 2006) fue un arquitecto italiano.


Romano Viviani nació el 15 de diciembre de 1927 en Bangkok, Tailandia, donde reside su familia. Su padre, Corrado Feroci, fue escultor y arquitecto real, y posteriormente fundador de la Escuela de Arquitectura y de la universidad local que lleva su nombre. Adoptó el apellido materno, Fanny Viviani, y obtuvo su diploma de bachillerato clásico en Roma en 1945; estudió arquitectura primero en Roma y luego en Florencia, donde se graduó en 1952. Obtuvo una beca de especialización del Consejo Nacional de Investigación para el curso 1953-1954, donde ocupó la cátedra de características distributivas de los edificios en la Facultad de Arquitectura de Roma, de la que se derivó el texto «Las universidades», publicado en 1958 en el manual «Architettura pratica» de Pasquale Carbonara. En 1960 obtuvo la titulación docente en características distributivas de edificios y, desde 1962, fue asistente de Raffaello Fagnoni en la Facultad de Arquitectura de Florencia. En 1965 fue nombrado titular de la misma cátedra en el Instituto Universitario de Venecia, pero en 1969 regresó a Florencia, donde permaneció el resto de su vida. En el curso académico 1969-1970, estuvo a cargo del curso de higiene en la edificación, una asignatura ya impartida por el doctor Renzo Davoli, que abordaba la higiene del entorno físico, la higiene de los espacios confinados y la higiene urbana. De 1978 a 1980 fue director del Instituto de Investigación Arquitectónica de la Universidad de Florencia; Profesor asociado y catedrático de Urbanismo I de 1983 a 1996.
Romano Viviani nació el 15 de diciembre de 1927 en Bangkok, Tailandia, donde reside su familia. Su padre, Corrado Feroci, fue escultor y arquitecto real, y posteriormente fundador de la Escuela de Arquitectura y de la universidad local que lleva su nombre. Adoptó el apellido materno, Fanny Viviani, y obtuvo su diploma de bachillerato clásico en Roma en 1945; estudió arquitectura primero en Roma y luego en Florencia, donde se graduó en 1952. Obtuvo una beca de especialización del Consejo Nacional de Investigación para el curso 1953-1954, donde ocupó la cátedra de características distributivas de los edificios en la Facultad de Arquitectura de Roma, de la que se derivó el texto «Las universidades», publicado en 1958 en el manual «Architettura pratica» de Pasquale Carbonara. En 1960 obtuvo la titulación docente en características distributivas de edificios y, desde 1962, fue asistente de Raffaello Fagnoni en la Facultad de Arquitectura de Florencia. En 1965 fue nombrado titular de la misma cátedra en el Instituto Universitario de Venecia, pero en 1969 regresó a Florencia, donde permaneció el resto de su vida. En el curso académico 1969-1970, estuvo a cargo del curso de higiene en la edificación, una asignatura ya impartida por el doctor Renzo Davoli, que abordaba la higiene del entorno físico, la higiene de los espacios confinados y la higiene urbana. De 1978 a 1980 fue director del Instituto de Investigación Arquitectónica de la Universidad de Florencia; Profesor asociado y catedrático de Urbanismo I de 1983 a 1996.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/885920
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.