Diferencia entre revisiones de «Senenmut»

16 bytes añadidos ,  2 junio
m
Reorganización automática: imágenes movidas al final
m (Limpieza automática de pies de foto)
m (Reorganización automática: imágenes movidas al final)
Línea 5: Línea 5:
Senenmut fue un personaje de origen modesto, situación que no le impidió ascender a los puestos más altos de la Corte egipcia. Nació en la ciudad de Hermontis, también llamada ''Heliópolis del Sur'', una población situada a unos 20 km de Tebas, conocida hoy como Armant. Sus padres no tenían títulos ni cargos especiales, y simplemente se conocen como el "respetable" ''Ramose'' y la "Señora de la Casa" ''Hatnefer''.
Senenmut fue un personaje de origen modesto, situación que no le impidió ascender a los puestos más altos de la Corte egipcia. Nació en la ciudad de Hermontis, también llamada ''Heliópolis del Sur'', una población situada a unos 20 km de Tebas, conocida hoy como Armant. Sus padres no tenían títulos ni cargos especiales, y simplemente se conocen como el "respetable" ''Ramose'' y la "Señora de la Casa" ''Hatnefer''.


También se sabe de la existencia de al menos tres hermanos, llamados Amenemhat, Minhotep y Pairy, y dos hermanas cuyos nombres fueron Iahotep y Neferthor.  
También se sabe de la existencia de al menos tres hermanos, llamados Amenemhat, Minhotep y Pairy, y dos hermanas cuyos nombres fueron Iahotep y Neferthor.  


No es fácil datar cuándo comenzó Senenmut a escalar puestos en la jerarquía. Aunque hay quienes se inclinan porque fuera durante el reinado de Amenhotep I, se suele pensar que sería algo después, bajo Tutmosis I. Parece que acompañó al monarca como miembro del ejército en sus campañas en Nubia, donde parece que jugó un destacado papel. Siguió su carrera en el ejército, lo que le dio la posibilidad de acceder a su primer cargo, «''Mayordomo de la Casa de la Hija Real''», o sea, preceptor de Hatshepsut, dignidad que estaba reservada a los militares que habían combatido junto a Thutmose. A pesar de la gran influencia que Senenmut ejerció sobre todos sus contemporáneos, su figura aparece borrosa ante nuestros ojos; tanto, que apenas han quedado muy pocos datos que podamos considerar realmente personales para poder reconstruir la memoria de su vida. Obtener los documentos que permitan saber con certidumbre plena detalles del desarrollo de su vida privada, resulta un arduo trabajo, a veces casi imposible. No así en lo concerniente a su vida como hombre público. Más de medio centenar de monumentos y sus correspondientes inscripciones permiten conocer con cierto rigor su carrera como cortesano y funcionario real. Lo que sí tenemos por cierto es que la huella indeleble de este hombre extraordinario fue determinante para el desarrollo de los acontecimientos de uno de los momentos más dramáticos de la historia de Egipto, durante el reinado de la reina Hatshepsut (hacia el 1479-1457 a. C.).  
No es fácil datar cuándo comenzó Senenmut a escalar puestos en la jerarquía. Aunque hay quienes se inclinan porque fuera durante el reinado de Amenhotep I, se suele pensar que sería algo después, bajo Tutmosis I. Parece que acompañó al monarca como miembro del ejército en sus campañas en Nubia, donde parece que jugó un destacado papel. Siguió su carrera en el ejército, lo que le dio la posibilidad de acceder a su primer cargo, «''Mayordomo de la Casa de la Hija Real''», o sea, preceptor de Hatshepsut, dignidad que estaba reservada a los militares que habían combatido junto a Thutmose. A pesar de la gran influencia que Senenmut ejerció sobre todos sus contemporáneos, su figura aparece borrosa ante nuestros ojos; tanto, que apenas han quedado muy pocos datos que podamos considerar realmente personales para poder reconstruir la memoria de su vida. Obtener los documentos que permitan saber con certidumbre plena detalles del desarrollo de su vida privada, resulta un arduo trabajo, a veces casi imposible. No así en lo concerniente a su vida como hombre público. Más de medio centenar de monumentos y sus correspondientes inscripciones permiten conocer con cierto rigor su carrera como cortesano y funcionario real. Lo que sí tenemos por cierto es que la huella indeleble de este hombre extraordinario fue determinante para el desarrollo de los acontecimientos de uno de los momentos más dramáticos de la historia de Egipto, durante el reinado de la reina Hatshepsut (hacia el 1479-1457 a. C.).  
Línea 19: Línea 19:
Después de que la reina fuese coronada como faraón, entre los años dos y siete del reinado, también ejerció el de ''‘Superior de los Secretos de la Casa de la Mañana’''. Este título implicaba que él estaba presente cuando el rey y la reina despertaban todas las mañanas y era, por tanto, el que recibía las primeras instrucciones y confidencias del monarca. Este título estaba normalmente vinculado con el de ''‘Aquel que Gobierna en la Puerta del Palacio del Príncipe’'', es decir, la persona bajo cuyo control se hallaba el acceso al palacio real.
Después de que la reina fuese coronada como faraón, entre los años dos y siete del reinado, también ejerció el de ''‘Superior de los Secretos de la Casa de la Mañana’''. Este título implicaba que él estaba presente cuando el rey y la reina despertaban todas las mañanas y era, por tanto, el que recibía las primeras instrucciones y confidencias del monarca. Este título estaba normalmente vinculado con el de ''‘Aquel que Gobierna en la Puerta del Palacio del Príncipe’'', es decir, la persona bajo cuyo control se hallaba el acceso al palacio real.


Senenmut, convertido en custodio de la reina y de su hija, estaría mucho tiempo con ambas. Incluso se piensa que, desde el principio Hatshepsut y Senenmut pudieran haber mantenido una relación, y que Neferura podría haber sido el fruto de la misma. Lo único cierto es que ya desde el reinado de Tutmosis II, Hatshepsut se postuló como faraón con el apoyo de sus dos grandes valedores, Senenmut, y Hapuseneb, el Sumo sacerdote de Amón y Visir.
Senenmut, convertido en custodio de la reina y de su hija, estaría mucho tiempo con ambas. Incluso se piensa que, desde el principio Hatshepsut y Senenmut pudieran haber mantenido una relación, y que Neferura podría haber sido el fruto de la misma. Lo único cierto es que ya desde el reinado de Tutmosis II, Hatshepsut se postuló como faraón con el apoyo de sus dos grandes valedores, Senenmut, y Hapuseneb, el Sumo sacerdote de Amón y Visir.


Muy especialmente, Senenmut pasaría a la historia como arquitecto y constructor del bello ''Templo de Millones de Años'' de Hatshepsut en Deir el-Bahari.[[Archivo:Senenmut Munich 25102016 1.jpg|miniaturadeimagen|Senenmut portando un sistro con el rostro de la diosa Hathor.]]
Muy especialmente, Senenmut pasaría a la historia como arquitecto y constructor del bello ''Templo de Millones de Años'' de Hatshepsut en Deir el-Bahari.
Algo que está claramente demostrado es que Senenmut creció a la sombra de Hatshepsut, y que fue acumulando cada vez más poder hasta convertirse, junto con la reina y con Hapuseneb, en el gobernante virtual del país. El culmen lo alcanzaría en la coronación de la propia Hatshepsut, y comenzaría a decaer a partir de la fundación del templo de Deir el-Bahari.  
Algo que está claramente demostrado es que Senenmut creció a la sombra de Hatshepsut, y que fue acumulando cada vez más poder hasta convertirse, junto con la reina y con Hapuseneb, en el gobernante virtual del país. El culmen lo alcanzaría en la coronación de la propia Hatshepsut, y comenzaría a decaer a partir de la fundación del templo de Deir el-Bahari.  


Línea 42: Línea 42:


== Desaparición ==
== Desaparición ==
[[Archivo:Hatshetsup-temple-1by7.jpg|thumb|Templo de Hatshepsut, en Deir el-Bahari, construido por Senenmut.]]
 
El reinado de Hatshepsut tuvo su cima durante los años 15º y 16º, y a partir de entonces comenzaría a declinar. Esto se debió a la pérdida de sus principales apoyos: su hija y heredera, Neferura, y poco después a Hapuseneb y al propio Senenmut.  
El reinado de Hatshepsut tuvo su cima durante los años 15º y 16º, y a partir de entonces comenzaría a declinar. Esto se debió a la pérdida de sus principales apoyos: su hija y heredera, Neferura, y poco después a Hapuseneb y al propio Senenmut.  


Línea 51: Línea 51:


Sin embargo, la fidelidad y la influencia que tuvo Senenmut sobre su reina, la reina-faraón más especial y más conocida de la historia egipcia, ha traspasado los siglos y ha llegado hasta nuestros días. Esperemos que nuevas excavaciones e investigaciones nos permitan conocer más sobre este hombre, de meteórica carrera, favorito de su reina, probablemente amante de Hatshepsut, quizás padre de la princesa Neferura y, al fin y al cabo, un verdadero rey sin corona.
Sin embargo, la fidelidad y la influencia que tuvo Senenmut sobre su reina, la reina-faraón más especial y más conocida de la historia egipcia, ha traspasado los siglos y ha llegado hasta nuestros días. Esperemos que nuevas excavaciones e investigaciones nos permitan conocer más sobre este hombre, de meteórica carrera, favorito de su reina, probablemente amante de Hatshepsut, quizás padre de la princesa Neferura y, al fin y al cabo, un verdadero rey sin corona.
== Galería ==
[[Archivo:Senenmut Munich 25102016 1.jpg|miniaturadeimagen|Senenmut portando un sistro con el rostro de la diosa Hathor.]]
[[Archivo:Hatshetsup-temple-1by7.jpg|thumb|Templo de Hatshepsut, en Deir el-Bahari, construido por Senenmut.]]


[[Categoría:Arquitectos sin revisar 2]]
[[Categoría:Arquitectos sin revisar 2]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/825139
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.