Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
267 073
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Bot: Transformando galería de imágenes a formato hovergallery) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{B}} | {{B}} | ||
'''Matteo Alberti''' (Venecia, 1660 – Düsseldorf, 23 de diciembre de 1716) fue un arquitecto italiano. | |||
Era el hijo mayor de Francesco Alberti (1619-1687) y su esposa Isabella. | |||
La familia Alberti se había mudado de Florencia a Venecia, donde pertenecían a una clase social de segunda clase, la más baja de la nobleza de las familias más prominentes de la burguesía veneciana. | |||
Ingeniero militar, su vida puede dividirse en dos períodos. En el primero, fue diseñador en Venecia, mientras que en el segundo (1691-1716) trabajó en Alemania, donde diseñó castillos y conventos, principalmente en Colonia y Düsseldorf. | |||
Probablemente se formó con su padre, ingeniero militar, y aprendió matemáticas, geometría y perspectiva, además de ciencias militares. | |||
A partir de 1666, desarrolló una rápida carrera en la administración municipal de Venecia. Para 1680 ya era un consultor experto y en 1687, tras la muerte de su padre, ocupó su lugar. Durante esos años emprendió numerosos viajes. Tras pasar por Francia, Inglaterra y los Países Bajos, regresó a Venecia en 1684 y estableció relaciones con la corte del Ducado de Mantua. El 17 de febrero de 1685 recibió el título de conde del duque Ferdinando Carlo. A partir de ese momento se autodenominó "Cavaliere Conte Matteo Alberti". Reanudó entonces sus viajes al extranjero, inicialmente a Alemania, donde ayudó al padre Coronelli a vender sus globos terráqueos y esferas celestes. | |||
De regreso a Venecia, fue desterrado de nuevo en 1693 tras no poder reparar un gran tejado (había sido desterrado por primera vez en 1689). Abandonó la ciudad con su hermano Sebastiano y se dirigió a Viena. Tras presentar un globo terráqueo y un globo celeste en la corte, atrajo la atención del emperador Leopoldo I y fue elevado al rango de «Caballero del Imperio» el 28 de abril de 1694. | |||
Aquí, en la corte vienesa, probablemente conoció al duque y posteriormente al elector Juan Guillermo del Palatinado. En 1694, entró al servicio de la ciudad de Düsseldorf, sede del principado. El 3 de marzo del año siguiente, fue elevado al rango de conde del Palatinado. En su diploma condal, figuraba como superintendente general de fortificaciones, aguas, edificios y obras artísticas y técnicas. Estas tareas de gestión y administración se ampliaron con el tiempo, hasta que se hizo responsable de las fortificaciones y de las medidas para contener las crecidas del Rin. Sus funciones también incluían la supervisión del comercio. Realizó varios viajes durante su estancia en la corte de Düsseldorf. | |||
Bajo su dirección, numerosos artistas trabajaron en Düsseldorf. Su alumno más importante fue el veneciano Giacomo Leoni, quien entre 1715 y 1726 publicó en Londres «I quattro libri dell'architettura» de Andrea Palladio y «De re aedificatoria» de Leon Battista Alberti, quien posteriormente se convertiría en uno de los arquitectos del palladianismo inglés. | |||
Tras la muerte del elector Juan Guillermo el 8 de junio de 1716, su hermano y sucesor, Carlos III Felipe, abandonó su residencia en Düsseldorf y se trasladó a Heidelberg, despidiendo a los numerosos artistas que trabajaban allí. Matteo Alberti regresó así a Venecia. Se sabe muy poco sobre su última estancia en su ciudad natal. | |||
== Obras seleccionadas == | |||
* Teatro de la Ópera (Opernhaus) en Düsseldorf (destruido) | |||
* Fortificación y ampliación de la Residenzstadt en Düsseldorf | |||
* Nuevo Castillo de Bensberg | |||
* Proyecto para un castillo en Heidelberg (no realizado) | |||
* Iglesia del Corpus Christi en Colonia | |||
* Galería en Düsseldorf (solo se conserva el ala este, que también está deformada) | |||
== Obras atribuidas (selección) == | |||
* Palacio Spinrath, Düsseldorf | |||
* Palacio Hondheimsches, Düsseldorf | |||
* Casa Grupello, Düsseldorf | |||
* Castillo Malberg en Eifel | |||
* | * Iglesia de los Carmelitas de San José en Düsseldorf | ||
* | * Colegio Jesuita en Colonia (Fachada, alas noroeste y oeste del patio) | ||
* | * Varias casas burguesas, altares y púlpitos | ||
* | |||
* | |||
== Galería == | == Galería == | ||
Línea 49: | Línea 44: | ||
Archivo:Düsseldorf (DerHexer) 2010-08-13 069.jpg|{{Alt|''Josephskapelle'', en la Iglesia de las Carmelitas de Düsseldorf}} | Archivo:Düsseldorf (DerHexer) 2010-08-13 069.jpg|{{Alt|''Josephskapelle'', en la Iglesia de las Carmelitas de Düsseldorf}} | ||
</hovergallery></center> | </hovergallery></center> | ||
{{ReferenciasA|Q1909342}} | {{ReferenciasA|Q1909342}} | ||
{{W-it}} | {{W-it}} | ||
{{VIAF|67256269|0000|0001|1172|2779}} | {{VIAF|67256269|0000|0001|1172|2779}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} | ||
{{Italia}} | {{Italia}} | ||
{{Siglo|XVII|XVIII}} | {{Siglo|XVII|XVIII}} |
ediciones