147 720
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
m (Texto reemplazado: «murió» por «falleció») |
||
Línea 4: | Línea 4: | ||
Trabajó en colaboración con el arquitecto Mario Asnago. | Trabajó en colaboración con el arquitecto Mario Asnago. | ||
Su padre, Vezio, marqués de Termeno, era ingeniero químico y empresario, que | Su padre, Vezio, marqués de Termeno, era ingeniero químico y empresario, que falleció cuando Claudio Vender tenía 15 años. La inclinación artística del joven fue evidente desde la adolescencia y en 1918 ingresó en la Academia de Bellas Artes de Brera. En 1922 se licenció en arquitectura en la Academia de Bellas Artes de Bolonia. Fue muy activo en los años treinta, en los que destacó su intensa actividad, a menudo publicada por Gio Ponti en "Domus": condominios, villas, edificios públicos, fábricas, monumentos funerarios, mobiliario, proyectos de concurso (Palacio de Gobierno en Sondrio, 1930; mercado cubierto en Como, 1932; estación de ferrocarril de Florencia, 1937; Palacio de las Fuerzas Armadas en Roma, 1938), participación en las Trienales Monza-Milán. Con la Casa de via Col Moschin y el Palazzo Zanoletti en Milán (1939) su claro lenguaje arquitectónico alcanzó la madurez. | ||
{{ReferenciasA|Q29865904}} | {{ReferenciasA|Q29865904}} |