Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Carlo Sada»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Traducción automática mejorada (Google Cloud API))
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
'''Carlo Sada''' (Milano, 4 novembre 1849 – Catania, 7 giugno 1924) è stato un architetto italiano.
'''Carlo Sada''' (Milán, 4 de noviembre de 1849 – Catania, 7 de junio de 1924) fue un arquitecto italiano.


[[Archivo:Prospetto antico del Palazzo Beneventano.jpg|miniatura|Disegno commissionato per un Palazzo Beneventano, a Lentini (prospetto non realizzato).]]
[[Archivo:Prospetto antico del Palazzo Beneventano.jpg|miniatura|Dibujo encargado para un Palacio de Benevento, en Lentini (alzado no realizado).]]


Erroneamente considerato per molto tempo figlio dell'architetto omonimo Carlo Sada (1809-1873) e di Matilde Viani, Carlo Sada era in realtà figlio di Giovanni Sada e Teresa Castaldi, come attestano i registri conservati presso l'archivio storico dell'anagrafe del comune di Milano, dove era nato il 4 novembre 1849 (si vedano i documenti rintracciati da Savorra, 2014). Iniziò gli studi presso l'Accademia di Brera il 24 febbraio 1866 e in seguito si spostò a Roma nel 1872 presso l'Accademia di San Luca, dove conseguì il titolo di architetto.
Erróneamente considerado durante mucho tiempo como hijo del homónimo arquitecto Carlo Sada (1809-1873) y de Matilde Viani, Carlo Sada era en realidad hijo de Giovanni Sada y Teresa Castaldi, como atestiguan los registros conservados en el archivo histórico del Registro Civil del Ayuntamiento de Milán, donde nació el 4 de noviembre de 1849 (véanse los documentos rastreados por Savorra, 2014). Comenzó sus estudios en la Academia de Brera el 24 de febrero de 1866 y posteriormente se trasladó a Roma en 1872 a la Accademia di San Luca, donde obtuvo el título de arquitecto.


L'esperienza determinante per la sua carriera fu data dal “Progetto per il completamento del teatro Nuovaluce” di Catania.
La experiencia decisiva para su carrera fue el “Proyecto de finalización del Teatro Nuovaluce” en Catania.


La vera scuola per Sada fu il cantiere. Il suo maestro Andrea Scala riservava per sé la realizzazione dei progetti che redigeva, mentre affidava ai propri collaboratori i disegni esecutivi e la realizzazione delle proprie opere. Sada, anche da architetto affermato, continuò, invece, a spendere grandi energie nella direzione dei lavori, restringendo al minimo il margine di autonomia delle maestranze, alle quali forniva grandi quantità di particolari costruttivi e decorativi.
La verdadera escuela para Sada fue la obra en construcción. Su maestro Andrea Scala se reservaba la realización de los proyectos que él elaboraba, mientras que confiaba a sus colaboradores los dibujos ejecutivos y la realización de sus obras. Sada, aun siendo arquitecto consagrado, continuó sin embargo dedicando grandes energías a la dirección de las obras, restringiendo al mínimo el margen de autonomía de los obreros, a los que suministraba grandes cantidades de detalles constructivos y decorativos.


Nell'arco della sua attività egli redasse ben sette progetti per edifici teatrali e progettò anche un teatro per la città di San Giuseppe del Fiume Pardo, in Brasile, ma fu realizzato solo il teatro Massimo Bellini di Catania: un complesso lavoro di interpretazione e sintesi per il completamento di un'opera già iniziata da Andrea Scala.
Durante su carrera elaboró siete proyectos de edificios teatrales y diseñó también un teatro para la ciudad de San Giuseppe del Fiume Pardo, en Brasil, pero en Catania sólo se construyó el teatro Massimo Bellini: un trabajo complejo de interpretación y síntesis para la culminación de una obra ya iniciada por Andrea Scala.


[[Archivo:Catania BW 2012-10-06 11-11-06.jpg|miniatura|Il Teatro Massimo Bellini, a Catania.]]
[[Archivo:Catania BW 2012-10-06 11-11-06.jpg|miniatura|El Teatro Massimo Bellini, en Catania.]]
[[Archivo:Clinica Clementi, Piazza Santa Maria di Gesù, Catania, arch. Carlo Sada.png|miniatura|Clinica Clementi in Piazza Santa Maria di Gesù, a Catania.]]
[[Archivo:Clinica Clementi, Piazza Santa Maria di Gesù, Catania, arch. Carlo Sada.png|miniatura|Clínica Clementi en Piazza Santa Maria di Gesù, Catania.]]


Radicatosi intanto a Catania, l'architetto mieteva successi professionali in città e provincia, diventando in breve l'architetto alla moda: non c'era famiglia altolocata che non se ne servisse e anche la media borghesia ritenne qualificante poter sfoggiare un edificio di sua mano. Progettò i prospetti sia del Palazzo del conte del Grado, in via Etnea, che del Palazzetto Nicotra, in via Umberto. Altrettanto ricchi e ridondanti di motivi decorativi erano i suoi progetti per gli arredamenti di alcune residenze.
Instalado en Catania, el arquitecto fue cosechando éxitos profesionales en la ciudad y en la provincia, convirtiéndose rápidamente en el arquitecto de referencia: no había familia de clase alta que no recurriera a él e incluso la clase media consideraba una cualificación el poder lucir un edificio de diseño propio. Diseñó las fachadas tanto del Palazzo del Conte del Grado, en via Etnea, como del Palazzetto Nicotra, en via Umberto. Igualmente ricos y llenos de motivos decorativos fueron sus diseños para el mobiliario de algunas residencias.


A Grammichele (CT) si trova un edificio nobiliare costruito da Sada; il palazzo comunale dello stesso  comune fu eretto dal 1888 su progetto del Sada.
En Grammichele (CT) hay un edificio noble construido por Sada; El ayuntamiento del mismo municipio fue construido en 1888 según diseño de Sada.


Progettò i prospetti della basilica collegiata di Maria Ss. dell’Elemosina, della chiesa dell'Annunziata e della chiesa del Ss. Rosario a Biancavilla (CT). È stato anche l'autore di diverse cappelle gentilizie nel cimitero monumentale di Catania: la cappella Sisto Alessi (1884), la cappella Spampinato (1900) e la cappella Tomaselli (1905).
Diseñó las fachadas de la basílica colegiata de Maria Ss. dell’Elemosina, la iglesia de la Annunziata y la iglesia de los Ss. Rosario en Biancavilla (CT). Fue también autor de varias capillas familiares en el cementerio monumental de Catania: la capilla Sisto Alessi (1884), la capilla Spampinato (1900) y la capilla Tomaselli (1905).


A Caltagirone nel 1899 progettò il villino per il conte Michele Gravina (mai realizzato), nel 1906 realizzò per la stessa famiglia Gravina una cappella funeraria, e nel 1911, per la famiglia Gravina La Rocca realizzò un'altra cappella. E per Catania, tra i tanti, Palazzo Salvatore Tomaselli (in viale Regina Margherita 4), fu un progetto che realizzò su richiesta del celebre professore e medico.
En Caltagirone en 1899 diseñó la villa para el conde Michele Gravina (nunca construida), en 1906 realizó una capilla funeraria para la misma familia Gravina y en 1911, para la familia Gravina La Rocca realizó otra capilla. Y para Catania, entre muchos, el Palazzo Salvatore Tomaselli (en viale Regina Margherita 4), fue un proyecto realizado por petición del famoso profesor y médico.
 
[[Categoría:Arquitectos it sin revisar]]


[[Categoría:Arquitectos it traducidos]]
{{ReferenciasA|Q3659820}}
{{ReferenciasA|Q3659820}}
{{W-it}} {{VIAF|26242958|0000|0000|8209|5963}} <!--
{{W-it}} {{VIAF|26242958|0000|0000|8209|5963}} <!--

Revisión del 16:33 13 may 2025

Statusbar3.png
    Biografía        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    
Urbipedia: Carlo Sada

U.135x135.gris.jpg
Carlo Sada
LineaBlanca.jpg

Carlo Sada (Milán, 4 de noviembre de 1849 – Catania, 7 de junio de 1924) fue un arquitecto italiano.

Dibujo encargado para un Palacio de Benevento, en Lentini (alzado no realizado).

Erróneamente considerado durante mucho tiempo como hijo del homónimo arquitecto Carlo Sada (1809-1873) y de Matilde Viani, Carlo Sada era en realidad hijo de Giovanni Sada y Teresa Castaldi, como atestiguan los registros conservados en el archivo histórico del Registro Civil del Ayuntamiento de Milán, donde nació el 4 de noviembre de 1849 (véanse los documentos rastreados por Savorra, 2014). Comenzó sus estudios en la Academia de Brera el 24 de febrero de 1866 y posteriormente se trasladó a Roma en 1872 a la Accademia di San Luca, donde obtuvo el título de arquitecto.

La experiencia decisiva para su carrera fue el “Proyecto de finalización del Teatro Nuovaluce” en Catania.

La verdadera escuela para Sada fue la obra en construcción. Su maestro Andrea Scala se reservaba la realización de los proyectos que él elaboraba, mientras que confiaba a sus colaboradores los dibujos ejecutivos y la realización de sus obras. Sada, aun siendo arquitecto consagrado, continuó sin embargo dedicando grandes energías a la dirección de las obras, restringiendo al mínimo el margen de autonomía de los obreros, a los que suministraba grandes cantidades de detalles constructivos y decorativos.

Durante su carrera elaboró siete proyectos de edificios teatrales y diseñó también un teatro para la ciudad de San Giuseppe del Fiume Pardo, en Brasil, pero en Catania sólo se construyó el teatro Massimo Bellini: un trabajo complejo de interpretación y síntesis para la culminación de una obra ya iniciada por Andrea Scala.

El Teatro Massimo Bellini, en Catania.
Clínica Clementi en Piazza Santa Maria di Gesù, Catania.

Instalado en Catania, el arquitecto fue cosechando éxitos profesionales en la ciudad y en la provincia, convirtiéndose rápidamente en el arquitecto de referencia: no había familia de clase alta que no recurriera a él e incluso la clase media consideraba una cualificación el poder lucir un edificio de diseño propio. Diseñó las fachadas tanto del Palazzo del Conte del Grado, en via Etnea, como del Palazzetto Nicotra, en via Umberto. Igualmente ricos y llenos de motivos decorativos fueron sus diseños para el mobiliario de algunas residencias.

En Grammichele (CT) hay un edificio noble construido por Sada; El ayuntamiento del mismo municipio fue construido en 1888 según diseño de Sada.

Diseñó las fachadas de la basílica colegiata de Maria Ss. dell’Elemosina, la iglesia de la Annunziata y la iglesia de los Ss. Rosario en Biancavilla (CT). Fue también autor de varias capillas familiares en el cementerio monumental de Catania: la capilla Sisto Alessi (1884), la capilla Spampinato (1900) y la capilla Tomaselli (1905).

En Caltagirone en 1899 diseñó la villa para el conde Michele Gravina (nunca construida), en 1906 realizó una capilla funeraria para la misma familia Gravina y en 1911, para la familia Gravina La Rocca realizó otra capilla. Y para Catania, entre muchos, el Palazzo Salvatore Tomaselli (en viale Regina Margherita 4), fue un proyecto realizado por petición del famoso profesor y médico.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.


Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia (italiana), con licencia Creative Commons CC-by-sa
Registros de identidad de Carlo Sada:    ISNI: 0000 0000 8209 5963      VIAF: 26242958


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Carlo_Sada&oldid=816470