Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Paul Ahyi»
m (Añadida plantilla VIAF (QQ3743747)) |
m (Texto reemplazado: «{{W}} {{VIAF» por «{{W}} {{VIAF») |
||
Línea 10: | Línea 10: | ||
[[Categoría:Arquitectos sin revisar 2]] | [[Categoría:Arquitectos sin revisar 2]] | ||
{{ReferenciasA|Q3743747}} | {{ReferenciasA|Q3743747}} | ||
{{W}} {{VIAF|73809744|0000|0000|5010|4589}} | {{W}} | ||
{{VIAF|73809744|0000|0000|5010|4589}} | |||
{{Siglo|XX|XXI}} | {{Siglo|XX|XXI}} | ||
{{Benín}} | {{Benín}} | ||
{{Arquitectos}} | {{Arquitectos}} |
Revisión del 06:53 30 may 2025
Paul Ahyi (15 de enero de 1930 – 4 de enero de 2010
Ahyi era conocido por sus obras de arte al aire libre, relieves y esculturas, incluyendo su participación en el Monumento de la Independencia de Lomé, que conmemora la independencia togolesa de Francia. Otras esculturas al aire libre y estatuas de Ahyi pueden encontrarse en edificios y parques a lo largo de Togo, así como en la Ciudad del Vaticano, Senegal, Benín, Costa de Marfil, Nigeria y Corea del Sur.
Paul Ahyi nació de padres togoleses el 15 de enero de 1930, Ahyi asistió a la escuela en Dakar, Senegal, de 1949 a 1952. El rojo simboliza la sangre derramada en la lucha por la independencia.
Relieves y esculturas de Ahyi han sido instaladas y exhibidas en las Naciones Unidas en Nueva York, así como en Canadá, Corea del Sur, África Occidental, Italia, Japón, y París, Francia. Irina Bokova, la directora-general de la UNESCO, dijo con ocasión de la muerte de Ahyi que es , "una gran pérdida para Togo y África y también para la UNESCO, que lo había nombrado como uno de sus defensores de la paz y la cohesión social."
Referencias
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas. |
Wikipedia, con licencia CC-by-sa |
Registros de identidad de Paul Ahyi: ISNI: 0000 0000 5010 4589 VIAF: 73809744
|