Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Policarbonato»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Policarbonato.jpg|200px]]
[[Imagen:Policarbonato.jpg|200px]]
El '''Policarbonato''' es un plástico flexible, utilizado en la construcción especialmente para realizar lucernarios y ventanas livianas e inastillables.


Puede obtenerse en varios formatos y medidas, dentro de las cuales destacan en '''policarbonato liso''' y el '''policarbonato alveolar''', en diferentes espesores.
El Policarbonato es una resina termoplastica que se usa en la fabricación de diversos como son gafas de proteccion, CD, planchas, tubos, barras,.... etc.
 
'''Características generales''':
- Muy alta resistencia al impacto, se dice que es virtualmente irrompible
- Densidad de 1,2 (50% que el vidrio
- Excelente comportamiento al fuego autoextinguible (verificar puede variar dependiendo de colorantes y mezclas)
- Excelente manipulación (cortes, plieges, etc)
 
EN ACRISTALAMIENTO.
 
El uso del Policarbonato es muy variado. En construcción y concretamente para acristalamiento encontramos diferentes morfológicas dependiendo de lo que queramos.
 
- Asi tenemos un fomato de placas o planchas de "compacto" que es similar al vidrio en transparencia con la ventaja de ser 250 veces mas resistente al impacto que el vidrio de mismo espesor pesando la mitad siendo el material ideal en aplicaciones de protección como pueden ser escaparates de joyerias, bancos, uso militar, etc como mejor ejemplo el famosos coche urna del PAPA, aunque también se usan en Lucernarios gracias a poderlo curvar en frío con cierta facilidad y el ahorro en estructura. Lo podemos encontrar desde 0,75 mm hasta 12 mm de espesor.
 
- Otro formato es la '''placa celular''' como su nombre indica esta formada por varias cámaras internas llamadas celdillas, su visión no es transparente sino traslúcida varia de espesor entre los 4,5 mm hasta los 60 mm, en diferentes estructuras buscando siempre rigidez y mejorar su capacidad de aislamiento. Su ligereza es una de sus características (16 mm son 2,8 kg/m2) así como su alta capacidad de aislamiento térmico.
 
- También existe el formato "corrugado" que es un compacto de 0,8 o 1 mm de espesor (tambien lo hay en celular) pero con forma ondulada o grecada. Su uso es un uso industrial para hacerlo casar con las placas corrugadas de chapa o uralita aunque se pueden hacer edificios normalmente invernaderos.
 
Dentro de estas tres morfológias y sobre todo en Celular existen dos diferenciaciones mas en función de la instalación una las placas.
- Placas: Estas son cantos cerrados  y lisos en ancho que normalmente son 1250 mm o 2100 mm y su unión entre si requiere un perfil
- Sistemas: El canto esta diseñado de tal manera que permite la unión entre si sin necesidad de un perfil metalico (Machiembrado, Tapeta) el ancho puede variar siendo los mas comunes 500 mm y 338 mm
 
Aplicaciones:
- Compacto: Lucernarios, Proteccion, carreteras, mobiliario urbano, etc
- Celular : lucernarios, piscinas, fachadas,
- Corrugado:


== Enlaces Externos ==
== Enlaces Externos ==
*[http://www.catalogoarquitectura.resopal.com Catalogo de aplicaciones]
*[http://http://arquitecturaresopal.wordpress.com/ Blog de Arquitectura]
*[http://http://picasaweb.google.com/proyectosresopal Imagenes de policarbonato]
*[http://http://www.youtube.com/user/Proyectosresopal Videos]
*[http://www.construmatica.com/catalogo/sector/pavimentos/sinteticos Directorio de empresas en España y productos de construcción para Sintéticos]
*[http://www.construmatica.com/catalogo/sector/pavimentos/sinteticos Directorio de empresas en España y productos de construcción para Sintéticos]
*[http://www.construmatica.com/biblioteca/materia/ciencia_de_los_materiales/materiales_de_construccion Libros sobre Materiales de Construcción]
*[http://www.construmatica.com/biblioteca/materia/ciencia_de_los_materiales/materiales_de_construccion Libros sobre Materiales de Construcción]

Revisión del 11:45 9 mar 2010

Policarbonato.jpg

El Policarbonato es una resina termoplastica que se usa en la fabricación de diversos como son gafas de proteccion, CD, planchas, tubos, barras,.... etc.

Características generales: - Muy alta resistencia al impacto, se dice que es virtualmente irrompible - Densidad de 1,2 (50% que el vidrio - Excelente comportamiento al fuego autoextinguible (verificar puede variar dependiendo de colorantes y mezclas) - Excelente manipulación (cortes, plieges, etc)

EN ACRISTALAMIENTO.

El uso del Policarbonato es muy variado. En construcción y concretamente para acristalamiento encontramos diferentes morfológicas dependiendo de lo que queramos.

- Asi tenemos un fomato de placas o planchas de "compacto" que es similar al vidrio en transparencia con la ventaja de ser 250 veces mas resistente al impacto que el vidrio de mismo espesor pesando la mitad siendo el material ideal en aplicaciones de protección como pueden ser escaparates de joyerias, bancos, uso militar, etc como mejor ejemplo el famosos coche urna del PAPA, aunque también se usan en Lucernarios gracias a poderlo curvar en frío con cierta facilidad y el ahorro en estructura. Lo podemos encontrar desde 0,75 mm hasta 12 mm de espesor.

- Otro formato es la placa celular como su nombre indica esta formada por varias cámaras internas llamadas celdillas, su visión no es transparente sino traslúcida varia de espesor entre los 4,5 mm hasta los 60 mm, en diferentes estructuras buscando siempre rigidez y mejorar su capacidad de aislamiento. Su ligereza es una de sus características (16 mm son 2,8 kg/m2) así como su alta capacidad de aislamiento térmico.

- También existe el formato "corrugado" que es un compacto de 0,8 o 1 mm de espesor (tambien lo hay en celular) pero con forma ondulada o grecada. Su uso es un uso industrial para hacerlo casar con las placas corrugadas de chapa o uralita aunque se pueden hacer edificios normalmente invernaderos.

Dentro de estas tres morfológias y sobre todo en Celular existen dos diferenciaciones mas en función de la instalación una las placas. - Placas: Estas son cantos cerrados y lisos en ancho que normalmente son 1250 mm o 2100 mm y su unión entre si requiere un perfil - Sistemas: El canto esta diseñado de tal manera que permite la unión entre si sin necesidad de un perfil metalico (Machiembrado, Tapeta) el ancho puede variar siendo los mas comunes 500 mm y 338 mm

Aplicaciones:

- Compacto: Lucernarios, Proteccion, carreteras, mobiliario urbano, etc - Celular : lucernarios, piscinas, fachadas, - Corrugado:

Enlaces Externos

Artículos Relacionados


Referencias:
Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Construpedia.png
Construpedia, con licencia Cc-by-nc-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Policarbonato&oldid=114766