Diferencia entre revisiones de «Vitral»

No hay cambio en el tamaño ,  31 mar 2024
m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Línea 32: Línea 32:
EL arte de las vidrieras domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la [[composición (arquitectura)|composición]] enmarcada en [[medallón|medallones]], [[nicho]]s u otros Compartimentos, los colores vivos y saturados, las formas delimitadas y precisas, etc.; son Pautas estéticas que hallamos también en las [[#Las miniaturas y los libros ilustrados|ilustraciones de libros]] y miniaturas ampliamente difundidas por Europa. Este predominio de la vidriera tiene su excepción en Italia, donde la tradición muralista no se había interrumpido desde la antigüedad, o en otros lugares que como Cataluña acusaban desde el románico las influencias italianas.
EL arte de las vidrieras domina sobre las demás técnicas de pintura a las que impone sus leyes: la [[composición (arquitectura)|composición]] enmarcada en [[medallón|medallones]], [[nicho]]s u otros Compartimentos, los colores vivos y saturados, las formas delimitadas y precisas, etc.; son Pautas estéticas que hallamos también en las [[#Las miniaturas y los libros ilustrados|ilustraciones de libros]] y miniaturas ampliamente difundidas por Europa. Este predominio de la vidriera tiene su excepción en Italia, donde la tradición muralista no se había interrumpido desde la antigüedad, o en otros lugares que como Cataluña acusaban desde el románico las influencias italianas.


[[Archivo:Suger.jpg|thumb|170px|EL ABAD SUGGER PRESENTA UN VITRAL A SAN DENIS. Detalle de una vidriera de la Basílica de Saint-Denis, París. Segunda mitad del siglo XII.]]
[[Archivo:Suger.jpg|right|170px|EL ABAD SUGGER PRESENTA UN VITRAL A SAN DENIS. Detalle de una vidriera de la Basílica de Saint-Denis, París. Segunda mitad del siglo XII.]]
Sus Temas son tomados del Antiguo y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las actividades gremiales o escenas de la Vida cotidiana, las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.
Sus Temas son tomados del Antiguo y Nuevo Testamento, las historias de la Virgen María y de los santos así como las representaciones de las actividades gremiales o escenas de la Vida cotidiana, las cuales, progresivamente suben también a lo alto de los vitrales de las catedrales.


Línea 46: Línea 46:
El arte gótico se expandió por Europa durante la primera mitad del siglo XIII, alcanzando su plenitud hacia la [[década]] de 1260‏‎ cuando se terminan las catedrales de Beauvais en Francia, de [[Colonia (Renania del Norte-Westfalia)|Colonia]] en Alemania y de [[León (España)|León]] en España. Es en esta etapa clásica cuando la arquitectura se hace más compleja: las naves se elevan hasta alturas jamás alcanzadas, los [[arbotante]]s se duplican para sostener estas [[bóveda]]s tan elevadas y los [[pináculo]]s se vuelven más voluminosos. En esta etapa las [[portada (arquitectura)|portadas]] pasan de las tres clásicas de [[Reims]] o Amiens‏‎ a las cinco portadas de Bourges o León. Los ventanales dejan de ser perforaciones en el grueso del muro para transformarse en entrepaños translúcidos, llenos de vidrio entre [[tracería]]s o Encajes de piedra.
El arte gótico se expandió por Europa durante la primera mitad del siglo XIII, alcanzando su plenitud hacia la [[década]] de 1260‏‎ cuando se terminan las catedrales de Beauvais en Francia, de [[Colonia (Renania del Norte-Westfalia)|Colonia]] en Alemania y de [[León (España)|León]] en España. Es en esta etapa clásica cuando la arquitectura se hace más compleja: las naves se elevan hasta alturas jamás alcanzadas, los [[arbotante]]s se duplican para sostener estas [[bóveda]]s tan elevadas y los [[pináculo]]s se vuelven más voluminosos. En esta etapa las [[portada (arquitectura)|portadas]] pasan de las tres clásicas de [[Reims]] o Amiens‏‎ a las cinco portadas de Bourges o León. Los ventanales dejan de ser perforaciones en el grueso del muro para transformarse en entrepaños translúcidos, llenos de vidrio entre [[tracería]]s o Encajes de piedra.


[[Archivo:Cologne_Cathedral_Window_Detail.jpg|thumb|350px|MOISES EN EL MONTE SINAI Y MOISES ANTE EL FARAON. Detalle en dos lóbulos de una vidriera de la catedral de Colonia, Alemania. Segunda mitad del siglo XIII]]
[[Archivo:Cologne_Cathedral_Window_Detail.jpg|right|350px|MOISES EN EL MONTE SINAI Y MOISES ANTE EL FARAON. Detalle en dos lóbulos de una vidriera de la catedral de Colonia, Alemania. Segunda mitad del siglo XIII]]
Los siguientes elaces muestran algunos de los conjuntos de vitrales más destacados correspondientes al periodo clásico del arte gótico:
Los siguientes elaces muestran algunos de los conjuntos de vitrales más destacados correspondientes al periodo clásico del arte gótico:


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/695475
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.