Diferencia entre revisiones de «Capilla de los negros (Chascomús)»

m
Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía
m (Texto reemplazado: «\}\} \*(.*) » por «}} {{Ref|$1}} »)
m (Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía)
Línea 21: Línea 21:


El solar donde se alza la capilla en avenida ''Lamadrid'' y ''Venezuela'', que sigue siendo cuidada por un descendiente de la antigua comunidad, fue declarado Lugar Histórico el 22 de junio de 1962 por decreto nº 5674.
El solar donde se alza la capilla en avenida ''Lamadrid'' y ''Venezuela'', que sigue siendo cuidada por un descendiente de la antigua comunidad, fue declarado Lugar Histórico el 22 de junio de 1962 por decreto nº 5674.
{{Referencias}}
{{ReferenciasO}}
{{Ref-libro|título = Buenos Aires negra, arqueología histórica de una ciudad silenciada.|autor = Schávelzon, Daniel|publicación = Emecé
{{Ref-libro|título = Buenos Aires negra, arqueología histórica de una ciudad silenciada.|autor = Schávelzon, Daniel|publicación = Emecé
|id = ISBN 9500424592|año = 1999 }}
|id = ISBN 9500424592|año = 1999 }}
Línea 32: Línea 32:
  }}
  }}
{{Ref|Guía turística del Automóvil Club Argentino (2006).}}
{{Ref|Guía turística del Automóvil Club Argentino (2006).}}
{{Referencias}}
{{ReferenciasO}}
{{W}}
{{W}}
{{Argentina}}
{{Argentina}}
{{Capillas}}
{{Capillas}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/732462
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.