Diferencia entre revisiones de «Hernán Ruiz, el Joven»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (→‎Biografía: quita corchetes)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
 
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Sevilla Cathedral exterior.JPG|thumb|200px|Hernán Ruiz fue maestro mayor de la Catedral de Sevilla de 1557 hasta 1569.]]
[[Archivo:Sevilla Cathedral exterior.JPG|right|200px|Hernán Ruiz fue maestro mayor de la Catedral de Sevilla de 1557 hasta 1569.]]
'''Hernán Ruiz Jiménez''', también llamado '''Hernán Ruiz II''' ([[Córdoba]] o Burgos 1514? - [[Sevilla]] 21 de abril de 1569) fue un arquitecto [[Arquitectura del Renacimiento|renacentista]] español. Afincado en Andalucía, fue uno de los más relevantes para la introducción del Renacimiento arquitectónico en España.
'''Hernán Ruiz Jiménez''', también llamado '''Hernán Ruiz II''' ([[Córdoba]] o Burgos 1514? - [[Sevilla]] 21 de abril de 1569) fue un arquitecto [[Arquitectura del Renacimiento|renacentista]] español. Afincado en Andalucía, fue uno de los más relevantes para la introducción del Renacimiento arquitectónico en España.


Línea 34: Línea 34:
*[[San Vicente de la Barquera]]: trazó un sepulcro, antes de 1564, para la iglesia parroquial de la localidad.
*[[San Vicente de la Barquera]]: trazó un sepulcro, antes de 1564, para la iglesia parroquial de la localidad.


'''Provincia de Córdoba''': [[Archivo:Cordoba, Roman Bridge and Mosque-Cathedral.jpg|thumb|350px|Hernán Ruiz fue maestro mayor de la catedral de Córdoba y reparó el puente romano de la ciudad.]]
'''Provincia de Córdoba''': [[Archivo:Cordoba, Roman Bridge and Mosque-Cathedral.jpg|right|350px|Hernán Ruiz fue maestro mayor de la catedral de Córdoba y reparó el puente romano de la ciudad.]]
[[Archivo:Mezquita2.jpg|thumb|220px|Hernán Ruiz fue uno de los arquitectos artífices de transformar la Mezquita de Córdoba en una catedral católica.]]
[[Archivo:Mezquita2.jpg|right|220px|Hernán Ruiz fue uno de los arquitectos artífices de transformar la Mezquita de Córdoba en una catedral católica.]]
[[Archivo:Interior Parroquia de la Asunción Bujalance.jpg|thumb|220px||Interior de la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Bujalance‏‎, denominada catedral de la Campiña.]]
[[Archivo:Interior Parroquia de la Asunción Bujalance.jpg|right|220px||Interior de la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Bujalance‏‎, denominada catedral de la Campiña.]]
*Adamuz: torre de la parroquia de San Andrés, 1549.
*Adamuz: torre de la parroquia de San Andrés, 1549.
*Aguilar de la Frontera: tribuna de la parroquia de Nuestra Señora del Soterraño, 1554.
*Aguilar de la Frontera: tribuna de la parroquia de Nuestra Señora del Soterraño, 1554.
Línea 99: Línea 99:
*Los Palacios y Villafranca: parroquia de Santa María la Blanca, 1565.
*Los Palacios y Villafranca: parroquia de Santa María la Blanca, 1565.
*Peñaflor: parroquia de San Pedro, 1558.
*Peñaflor: parroquia de San Pedro, 1558.
*El Real de la Jara: parroquia de San Bartolomé. [[Archivo:Sevilla kathedrale innenansicht.jpg|thumb|200px|Hernán Ruiz trabajo en las capillas de la catedral y acrecentó la Giralda.]]
*El Real de la Jara: parroquia de San Bartolomé. [[Archivo:Sevilla kathedrale innenansicht.jpg|right|200px|Hernán Ruiz trabajo en las capillas de la catedral y acrecentó la Giralda.]]
*[[Sevilla]]:
*[[Sevilla]]:
**[[Catedral de Sevilla|catedral]]: el sábado, 25 de diciembre de 1557 cobró su primer sueldo como Maestro Mayor de la catedral de Sevilla; diez días más tarde presentó los proyectos para la nueva Sala Capitular y el acrecentamiento de la [[Giralda]]. Intervino, hasta su muerte, en los siguientes lugares: Capillas Real, de la Antigua, de la Concepción, de Scalas, del Mariscal, de la Estrella, y del Sagrario, consistorio y anexos, Giralda y patio de los Naranjos.
**[[Catedral de Sevilla|catedral]]: el sábado, 25 de diciembre de 1557 cobró su primer sueldo como Maestro Mayor de la catedral de Sevilla; diez días más tarde presentó los proyectos para la nueva Sala Capitular y el acrecentamiento de la [[Giralda]]. Intervino, hasta su muerte, en los siguientes lugares: Capillas Real, de la Antigua, de la Concepción, de Scalas, del Mariscal, de la Estrella, y del Sagrario, consistorio y anexos, Giralda y patio de los Naranjos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/694420