Diferencia entre revisiones de «Castillo de San Marcos (El Puerto de Santa María)»

m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «1868» por «1868»)
m (→‎top: quita corchetes)
 
Línea 12: Línea 12:
Con Luis de la Cerda la iglesia-fortaleza recibe la presencia de Cristóbal Colón y de Juan de la Cosa, entre otros marinos ilustres, pero su importancia decae tanto como santuario (al construirse la nueva iglesia), como fortaleza.
Con Luis de la Cerda la iglesia-fortaleza recibe la presencia de Cristóbal Colón y de Juan de la Cosa, entre otros marinos ilustres, pero su importancia decae tanto como santuario (al construirse la nueva iglesia), como fortaleza.


Cuando la ciudad se incorpora a la Corona de Castilla en [[1729]], la Casa de Medinaceli retiene la propiedad del castillo que es clausurado en 1868 y abandonado hasta su restauración, por los años 40 del siglo XX.
Cuando la ciudad se incorpora a la Corona de Castilla en 1729, la Casa de Medinaceli retiene la propiedad del castillo que es clausurado en 1868 y abandonado hasta su restauración, por los años 40 del siglo XX.


Las circunstancias de la construcción de esta iglesia-fortaleza quedaron reflejadas en las ''Cantigas de Alfonso X'', y mucho más tarde, en 1823, su estado queda minuciosamente descrito en la obra de Fernán Caballero "''Un servilón y un liberalito''", novela que queda ambientada en este viejo castillo-santuario.
Las circunstancias de la construcción de esta iglesia-fortaleza quedaron reflejadas en las ''Cantigas de Alfonso X'', y mucho más tarde, en 1823, su estado queda minuciosamente descrito en la obra de Fernán Caballero "''Un servilón y un liberalito''", novela que queda ambientada en este viejo castillo-santuario.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662715