Diferencia entre revisiones de «Necrópolis ibérica del Corral de Saus»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Valencia» por «Provincia de Valencia»
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Provincia de Valencia» por «Provincia de Valencia»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
La '''necrópolis ibérica del Corral de Saus''' (siglos V-III a. C.) se localizada en [[Mogente]] ([[Provincia de Valencia]], España), en la partida de Garamoixent, en la finca del Corral de Saus. Fue descubierta en 1971.
La '''necrópolis ibérica del Corral de Saus''' (siglos V-III a. C.) se localizada en [[Mogente]] (Provincia de Valencia, España), en la partida de Garamoixent, en la finca del Corral de Saus. Fue descubierta en 1971.


La necrópolis se sitúa al pie del monte Castellet de Baix en el que asentó un poblado actualmente destruido en su totalidad. Entre los descubrimientos más destacados se encuentran los de varias tumbas en que se reutilizaron restos escultóricos como material de construcción, como los restos de "Las Damitas", y de "La sirena". Se han identificado numerosos fragmentos que incluyen un busto con ojos almendrados y sonrisa arcaica, y que podría corresponder al busto de la sirena, y un bloque con bajorrelieve de un jinete. También se han hallado amplias zonas con empedrado de guijarros, sillares, bloques con restos de decoración, y tumbas protegidas por pequeñas piedras. Entre la cerámica destacan fragmentos y piezas con decoración geométrica y floral, zoomorfa con aves, peces, esfinges, humana.  
La necrópolis se sitúa al pie del monte Castellet de Baix en el que asentó un poblado actualmente destruido en su totalidad. Entre los descubrimientos más destacados se encuentran los de varias tumbas en que se reutilizaron restos escultóricos como material de construcción, como los restos de "Las Damitas", y de "La sirena". Se han identificado numerosos fragmentos que incluyen un busto con ojos almendrados y sonrisa arcaica, y que podría corresponder al busto de la sirena, y un bloque con bajorrelieve de un jinete. También se han hallado amplias zonas con empedrado de guijarros, sillares, bloques con restos de decoración, y tumbas protegidas por pequeñas piedras. Entre la cerámica destacan fragmentos y piezas con decoración geométrica y floral, zoomorfa con aves, peces, esfinges, humana.  
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657100