Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Diferencia entre revisiones de «Tajamar»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:») |
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div>») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}} | {{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>DSCF4858.jpg|thumb|{{AltC|Tajamares semicirculares en las pilas del Puente de Carlos III}}</hovergallery></div> | ||
Un '''tajamar''' es la parte que se adiciona a las pilas de los [[puente]]s, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas. Estas construcciones hacen que los puentes ofrezcan menos resistencia a la fuerza del agua. | Un '''tajamar''' es la parte que se adiciona a las pilas de los [[puente]]s, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas. Estas construcciones hacen que los puentes ofrezcan menos resistencia a la fuerza del agua. | ||
Revisión del 10:52 31 mar 2024
Un tajamar es la parte que se adiciona a las pilas de los puentes, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas. Estas construcciones hacen que los puentes ofrezcan menos resistencia a la fuerza del agua.