Diferencia entre revisiones de «Machaquilá»

1 byte eliminado ,  5 dic 2021
m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 5: Línea 5:


Alrededor de Machaquilá, hay numerosos sitios menores, así como las Cuevas de San Miguel, con evidencia de ocupación desde el Preclásico hasta el Posclásico temprano. Notablemente los sitios de Esquipulas, El Pueblito y Achiotal poseen grupos E y campos de Juego de Pelota, aunque los expertos no creen que haya sido un estado regional, si hay documentadas, relaciones entre El Pueblito y Machaquilá durante el Clásico Tardío, así como con [[Ceibal]] y [[Cancuén]], usando el río Machaquilá, uno de los tributarios principales de La Pasión.
Alrededor de Machaquilá, hay numerosos sitios menores, así como las Cuevas de San Miguel, con evidencia de ocupación desde el Preclásico hasta el Posclásico temprano. Notablemente los sitios de Esquipulas, El Pueblito y Achiotal poseen grupos E y campos de Juego de Pelota, aunque los expertos no creen que haya sido un estado regional, si hay documentadas, relaciones entre El Pueblito y Machaquilá durante el Clásico Tardío, así como con [[Ceibal]] y [[Cancuén]], usando el río Machaquilá, uno de los tributarios principales de La Pasión.


{{Sitios arqueológicos}}
{{Sitios arqueológicos}}
{{Guatemala}}
{{Guatemala}}
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641082