343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{») |
m (Texto reemplazado: «1866» por «1866») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{+}}'''Buscheto''' fue el arquitecto encargado de la [[Catedral de Pisa]] a fines del siglo XI e inicios del XII. Murió alrededor del año [[1110]]. Su nombre como arquitecto de la catedral consta por dos documentos sobre las obras en la catedral del año 1104 y 1110 respectivamente además de un pergamino donde se habla de él como ''hijo de un tal Juan''. | {{+}}'''Buscheto''' fue el arquitecto encargado de la [[Catedral de Pisa]] a fines del siglo XI e inicios del XII. Murió alrededor del año [[1110]]. Su nombre como arquitecto de la catedral consta por dos documentos sobre las obras en la catedral del año 1104 y 1110 respectivamente además de un pergamino donde se habla de él como ''hijo de un tal Juan''. | ||
La homogeneidad de todo el edificio hacía pensar que todo él habría sido proyectado y realizado por Buscheto. Sin embargo, en | La homogeneidad de todo el edificio hacía pensar que todo él habría sido proyectado y realizado por Buscheto. Sin embargo, en 1866 se encontraron algunas irregularidades que sugieren trabajos realizados en fases. | ||
De cualquier forma, los diversos elementos del conjunto muestran la habilidad y conocimiento que Buscheto tenía y aplicaba en la catedral. El uso de una [[planta (arquitectura)|planta]] [[basílica|basilical]] de cinco [[nave (arquitectura)|naves]] es una reminiscencia de la [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura romana]]. Lo mismo se puede decir del uso de columnas monolíticas y [[capitel]]es corintios. Los dos niveles del [[matroneo]] atestiguan la influencia de la [[arte paleocristiano|arquitectura paleocristiana]]. | De cualquier forma, los diversos elementos del conjunto muestran la habilidad y conocimiento que Buscheto tenía y aplicaba en la catedral. El uso de una [[planta (arquitectura)|planta]] [[basílica|basilical]] de cinco [[nave (arquitectura)|naves]] es una reminiscencia de la [[Arquitectura de la Antigua Roma|arquitectura romana]]. Lo mismo se puede decir del uso de columnas monolíticas y [[capitel]]es corintios. Los dos niveles del [[matroneo]] atestiguan la influencia de la [[arte paleocristiano|arquitectura paleocristiana]]. |