Diferencia entre revisiones de «Catedral de Chartres»

m
pasa a imagen hover
m (cambio a hovergallery)
m (pasa a imagen hover)
Línea 11: Línea 11:
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
[[Archivo:ChartresWestEndDB407.jpg|thumb|350px|Alzado de la fachada principal.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=350px heights=420px mode=nolines perrow=1>ChartresWestEndDB407.jpg|{{AltC|Alzado de la fachada principal.}}</hovergallery></div>
Existen indicios de que en el lugar que hoy ocupa la catedral existía desde tiempos anteriores a la era cristiana un altar (y según algunos autores una gruta) dedicado a la Diosa Madre de la mitología druídica, siendo esta localidad un importante centro religioso para la tribu celta de los Carnutos, pueblo del que deriva el nombre de la ciudad. Esta particularidad se ha relacionado con el hecho de que Chartres se convirtiera en un importante centro de veneración a la Virgen María cuando a partir del siglo XII resurgió esta devoción en la iglesia cristiana occidental. De cualquier manera la ciudad de Chartres ya era un centro de culto mariano y peregrinaje desde tiempo atrás debido a la presencia en su catredral de la llamada Sancta Camisia, una reliquia traída desde tierra santa y cedida a la catedral por Carlos el Calvo en 876 y que supuestamente es la túnica de la Virgen María. Por este motivo gozaba de un próspero comercio centrado en las ferias que se celebraban en las cuatro grandes festividades marianas del año: la Purificación, la Anunciación, la Asunción y la Navidad.
Existen indicios de que en el lugar que hoy ocupa la catedral existía desde tiempos anteriores a la era cristiana un altar (y según algunos autores una gruta) dedicado a la Diosa Madre de la mitología druídica, siendo esta localidad un importante centro religioso para la tribu celta de los Carnutos, pueblo del que deriva el nombre de la ciudad. Esta particularidad se ha relacionado con el hecho de que Chartres se convirtiera en un importante centro de veneración a la Virgen María cuando a partir del siglo XII resurgió esta devoción en la iglesia cristiana occidental. De cualquier manera la ciudad de Chartres ya era un centro de culto mariano y peregrinaje desde tiempo atrás debido a la presencia en su catredral de la llamada Sancta Camisia, una reliquia traída desde tierra santa y cedida a la catedral por Carlos el Calvo en 876 y que supuestamente es la túnica de la Virgen María. Por este motivo gozaba de un próspero comercio centrado en las ferias que se celebraban en las cuatro grandes festividades marianas del año: la Purificación, la Anunciación, la Asunción y la Navidad.


Línea 37: Línea 37:
{{clear}}
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
[[Archivo:Plan.cathedrale.Chartres.png|thumb|350px|float|Planta.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=350px heights=420px mode=nolines perrow=1>Plan.cathedrale.Chartres.png|{{AltC|float|Planta.}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Triforium_Chartres.jpg|thumb|350px|Nave principal y el triforio.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=350px heights=420px mode=nolines perrow=1>Triforium_Chartres.jpg|{{AltC|Nave principal y el triforio.}}</hovergallery></div>
El edificio es de planta cruciforme con el cuerpo principal de 28 metros, organizado en tres naves. La cabecera, situada al este tiene un deambulatorio radial con cinco capillas semicirculares. La bóveda central tiene 36 m de altura, la más alta hasta la fecha cuando fue construída. Esta es cuatripartita y está soportada por arbotantes en el exterior.
El edificio es de planta cruciforme con el cuerpo principal de 28 metros, organizado en tres naves. La cabecera, situada al este tiene un deambulatorio radial con cinco capillas semicirculares. La bóveda central tiene 36 m de altura, la más alta hasta la fecha cuando fue construída. Esta es cuatripartita y está soportada por arbotantes en el exterior.


Línea 96: Línea 96:
{{clear}}
{{clear}}
===Otros elementos===
===Otros elementos===
[[Archivo:ChartresSouthDehioVonBezold.jpg|thumb|600px|Fachada sur.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=600px heights=420px mode=nolines perrow=1>ChartresSouthDehioVonBezold.jpg|{{AltC|Fachada sur.}}</hovergallery></div>
Aunque por desgracia la mayoría de la imaginería original se ha perdido (el [[retablo]] de la crucifixión se destruyó en el siglo XVIII), . La fachada occidental, llamada el Pórtico Real, es especialmente importante gracias a una serie de esculturas de la mitad del siglo XII; la portada principal contiene un magnífico relieve de Jesucristo glorificado; la del [[transepto]] (o nave transversal) meridional (c. 1224-1250) se organiza en torno a unas imágenes del Nuevo Testamento, que narran el Juicio Final; mientras que el pórtico opuesto, situado en el lado norte, está dedicado al Antiguo Testamento y al advenimiento de Cristo y destaca por la impresionante calidad del grupo escultórico dedicado a la Creación.
Aunque por desgracia la mayoría de la imaginería original se ha perdido (el [[retablo]] de la crucifixión se destruyó en el siglo XVIII), . La fachada occidental, llamada el Pórtico Real, es especialmente importante gracias a una serie de esculturas de la mitad del siglo XII; la portada principal contiene un magnífico relieve de Jesucristo glorificado; la del [[transepto]] (o nave transversal) meridional (c. 1224-1250) se organiza en torno a unas imágenes del Nuevo Testamento, que narran el Juicio Final; mientras que el pórtico opuesto, situado en el lado norte, está dedicado al Antiguo Testamento y al advenimiento de Cristo y destaca por la impresionante calidad del grupo escultórico dedicado a la Creación.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633171