Diferencia entre revisiones de «Torre de San Vicente (Benicasim)»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»
m (añade clear)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Castellón» por «Provincia de Castellón»)
 
Línea 3: Línea 3:
{{PCV|
{{PCV|
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/12.05.028/004/F0001.jpg]}}
|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/12.05.028/004/F0001.jpg]}}
La '''torre de San Vicente''' situada en la Avenida Ferrandis Salvador de [[Benicasim]] ([[Provincia de Castellón]], España), construida en el siglo XVI en estilo renacimiento, constituía una de las dieciocho torres de vigía con que contaba a lo largo de la costa lo que es hoy la provincia de Castellón, y que tenían como misión la vigilancia y defensa de sus costas.
La '''torre de San Vicente''' situada en la Avenida Ferrandis Salvador de [[Benicasim]] (Provincia de Castellón, España), construida en el siglo XVI en estilo renacimiento, constituía una de las dieciocho torres de vigía con que contaba a lo largo de la costa lo que es hoy la provincia de Castellón, y que tenían como misión la vigilancia y defensa de sus costas.


Escolano cuando efectúa el recorrido por todas ellas dice de ésta: "En el Grao de Castellón que es una casa donde se recogen los pescadores y sus jarcias hay una torre a una legua y media de la de Mijares (actualmente desaparecida), por la costa guardada con dos de a pie y dos a caballo. Desta se toma la vereda cosa de una legua a la torre de la Olla de Benicasim, a quien precede un poco antes la punta del Marjal. Guardan esta torre, dos soldados de a pie y dos de a caballo y desde ella se camina a la de San Julián una legua; y de esta a la de las Colomeras, un cuarto donde se cuela en el mar el cabo que llaman de las Colomeras los marineros".
Escolano cuando efectúa el recorrido por todas ellas dice de ésta: "En el Grao de Castellón que es una casa donde se recogen los pescadores y sus jarcias hay una torre a una legua y media de la de Mijares (actualmente desaparecida), por la costa guardada con dos de a pie y dos a caballo. Desta se toma la vereda cosa de una legua a la torre de la Olla de Benicasim, a quien precede un poco antes la punta del Marjal. Guardan esta torre, dos soldados de a pie y dos de a caballo y desde ella se camina a la de San Julián una legua; y de esta a la de las Colomeras, un cuarto donde se cuela en el mar el cabo que llaman de las Colomeras los marineros".
321 580

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657430