Diferencia entre revisiones de «Erik Gunnar Asplund»

sin resumen de edición
(quita reflist)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}'''Erik Gunnar Asplund''' (22 de septiembre de 1885 – 20 de octubre de 1940) fue un Arquitectura [[Suecia|sueco]], conocido por representar la arquitectura neoclásica sueca de los [[años 1920]].  
{{B}}'''Erik Gunnar Asplund''' (Estocolmo, 22 de septiembre de 1885 – 20 de octubre de 1940) fue un Arquitectura [[Suecia|sueco]], conocido por representar la arquitectura neoclásica sueca de los [[años 1920]].  


Sus obras más conocidas son la biblioteca pública de [[Estocolmo]], modelo para muchas otras bibliotecas posteriores; y el Crematorio del Cementerio Sur de Estocolmo, en la que expresa la solemnidad y lirismo del edificio funerario con una gran sobriedad formal ([[Skogskyrkogården]]), diseñado junto con [[Sigurd Lewerentz]], y que ha sido declarada por la UNESCO como [[Patrimonio de la Humanidad]].
Sus obras más conocidas son la biblioteca pública de [[Estocolmo]], modelo para muchas otras bibliotecas posteriores; y el Crematorio del Cementerio Sur de Estocolmo, en la que expresa la solemnidad y lirismo del edificio funerario con una gran sobriedad formal ([[Skogskyrkogården]]), diseñado junto con [[Sigurd Lewerentz]], y que ha sido declarada por la UNESCO como [[Patrimonio de la Humanidad]].
<div class="noprint">__TOC__</div>
<div class="noprint">__TOC__</div>
==Biografía==
Erik Gunnar Asplund nació en Estocolmo el 22 de septiembre de 1895.
Hijo de Luisa y Franz-Otto Asplund, funcionario de Hacienda, se graduó como arquitecto en el Real Instituto de Tecnología en 1909 y completó su educación con dos años en la Klara Skola, una academia independiente, donde fue discípulo de Ostberg, Westman, Tengbom y Bergsten. Una beca del Instituto para estudiar el hormigón como material de revestimiento, le permitió poner remate a sus estudios con un viaje a Bélgica y Alemania.
Hijo de Luisa y Franz-Otto Asplund, funcionario de Hacienda, se graduó como arquitecto en el Real Instituto de Tecnología en 1909 y completó su educación con dos años en la Klara Skola, una academia independiente, donde fue discípulo de Ostberg, Westman, Tengbom y Bergsten. Una beca del Instituto para estudiar el hormigón como material de revestimiento, le permitió poner remate a sus estudios con un viaje a Bélgica y Alemania.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/613036