Diferencia entre revisiones de «Molino de Basinagre»

m
añade clear
(clean up)
m (añade clear)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''molino de Basinagre''' de Trucios ([[Vizcaya]], España) es un molino hidráulico de represa del que las primeras referencias son del siglo XVIII. Formaba un conjunto residencial y productivo característico de los grandes mayorazgos con la ferrería desaparecida en 1830, la habitación del molinero anexa al molino, y un caserío barroco {{A-barroco}} del siglo XVIII, casa torre transformada en palacio del antiguo administrador. Consta de los siguientes elementos:
El '''molino de Basinagre''' de Trucios ([[Vizcaya]], España) es un molino hidráulico de represa del que las primeras referencias son del siglo XVIII. Formaba un conjunto residencial y productivo característico de los grandes mayorazgos con la ferrería desaparecida en 1830, la habitación del molinero anexa al molino, y un caserío barroco {{A-barroco}} del siglo XVIII, casa torre transformada en palacio del antiguo administrador. Consta de los siguientes elementos:
 
{{clear}}
===Como parte de la Infraestructura hidráulica:===
===Como parte de la Infraestructura hidráulica:===
*a) La presa es de unos 20 metros de largo, tiene una rampa escalonada y su apariencia externa es de hormigón. La compuerta es de chapa metálica, colgada de una cadena, con un torno superior en madera encajado en unas muescas en las rocas laterales.
*a) La presa es de unos 20 metros de largo, tiene una rampa escalonada y su apariencia externa es de hormigón. La compuerta es de chapa metálica, colgada de una cadena, con un torno superior en madera encajado en unas muescas en las rocas laterales.
Línea 10: Línea 10:


*d) La estolda o espacio donde se alojan dos ruedas hidráulicas que reciben la presión del agua acumulada en la arca se localiza bajo la sala de molienda y se puede observar desde su interior. La estolda forma un túnel bajo la carretera de acceso con una boveda en arco de medio punto tosco de piedra irregular, sin labra. Un desagüe de 35 metros devuelve el agua al río Aguera.
*d) La estolda o espacio donde se alojan dos ruedas hidráulicas que reciben la presión del agua acumulada en la arca se localiza bajo la sala de molienda y se puede observar desde su interior. La estolda forma un túnel bajo la carretera de acceso con una boveda en arco de medio punto tosco de piedra irregular, sin labra. Un desagüe de 35 metros devuelve el agua al río Aguera.
 
{{clear}}
===Como parte integrante del Molino:===
===Como parte integrante del Molino:===
*a) La construcción del edificio en sí, de planta rectangular de modestas dimensiones, aproximadamente 16 metros cuadrados en una única planta de escasa altura, con cobertura de teja árabe a un agua paralela a la fachada de acceso. El molino es de fábrica de mampostería con esquinales en sillería y en líneas generales presenta un aspecto pobre, sin ningún tipo de ornamento o decoración. El acceso principal se presenta lateralmente respecto al vial de acceso, en orientación noroeste.
*a) La construcción del edificio en sí, de planta rectangular de modestas dimensiones, aproximadamente 16 metros cuadrados en una única planta de escasa altura, con cobertura de teja árabe a un agua paralela a la fachada de acceso. El molino es de fábrica de mampostería con esquinales en sillería y en líneas generales presenta un aspecto pobre, sin ningún tipo de ornamento o decoración. El acceso principal se presenta lateralmente respecto al vial de acceso, en orientación noroeste.
Línea 33: Línea 33:




{{BIC}} [[Categoría:Trucios]]
{{BIC}} [[Carpeta:Trucios]]
{{P-Vizcaya}}
{{P-Vizcaya}}
{{Molinos}}
{{Molinos}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/623221