Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «San Pedro de Teverga»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:San_Pedro_de_Teverga_1.jpg|300px|right]]
[[Archivo:San_Pedro_de_Teverga_1.jpg|350px|right]]
[[Archivo:San Pedro de Teverga.jpg|300px|right]]
[[Archivo:San Pedro de Teverga.jpg|350px|right]]
La [[iglesia]] o [[colegiata]] de '''San Pedro de Teverga''' está situada en el concejo [[Principado de Asturias|asturiano]] de Teverga, en La Plaza (España).
La [[iglesia]] o [[colegiata]] de '''San Pedro de Teverga''' está situada en el concejo [[Principado de Asturias|asturiano]] de Teverga, en La Plaza (España).


Línea 16: Línea 16:


{{clear}}
{{clear}}
==Referencias==
==Referencias==
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}

Revisión del 11:16 18 feb 2020

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
San Pedro de Teverga
San Pedro de Teverga 1.jpg
San Pedro de Teverga.jpg

La iglesia o colegiata de San Pedro de Teverga está situada en el concejo asturiano de Teverga, en La Plaza (España).

Se trata de un templo románico construido en el siglo XI por lo que es considerado de románico temprano o como una transición del prerrománico. Por este motivo el edificio conserva elementos de ambos estilos:

  • De la parte prerrománica podemos destacar la existencia de tres naves, ábsides de cabecera recta y su sensación espacial.
  • De la parte románica podemos destacar los sillares escuadrados, saeteras y un amplio porche.

Con todo esto se puede indicar que la iglesia es la primera muestra de este estilo en la región.

En el edificio podemos destacar unos singulares relieves con formas de animales en diferentes capiteles de los que se pueden distinguir diferentes animales de carácter simbólico o cabezas de bestias.

Otro aspecto decoorativo de gran importancia es la escultura del Cristo crucificado, escultura románica datada en el siglo XIII de madera policromada que está situada en su capilla mayor.


Referencias



Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=San_Pedro_de_Teverga&oldid=554933