Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{A}}La '''Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares''', declarada [[monumento]] nacional, es una iglesia de la ciudad de [[Úbeda]], [[Jaén]]. Se encuentra en la [[Plaza Vázquez de Molina]], frente al Palacio de las Cadenas.
{{A}}[[Archivo:SantaMariaUbeda.jpg|350px|right|Fachada principal]]
La '''Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares''', declarada [[monumento]] nacional, es una iglesia de la ciudad de [[Úbeda]], [[Jaén]]. Se encuentra en la [[Plaza Vázquez de Molina]], frente al Palacio de las Cadenas.


==Historia==
==Historia==
La iglesia se asienta sobre un suelo arqueológico de la Edad de Bronce y fue edificada sobre los restos de la [[mezquita]] mayor, tras la conquista de la ciudad en 1233 por Fernando III el Santo. Se construye bajo la advocación de Iglesia Mayor Parroquial de los Reales Alcázares y de Nuestra Señora de la Asunción.
La iglesia se asienta sobre un suelo arqueológico de la Edad de Bronce y fue edificada sobre los restos de la [[mezquita]] mayor, tras la conquista de la ciudad en 1233 por Fernando III el Santo. Se construye bajo la advocación de Iglesia Mayor Parroquial de los Reales Alcázares y de Nuestra Señora de la Asunción.
[[Archivo:SantaMariaUbeda.jpg|350px|thumb|right|Fachada principal]]
 
Desde 1259 fue titulada Iglesia Mayor Colegial y desde 1852 ostenta el título de Iglesia Mayor Parroquial. Fue gravemente dañada en la Guerra Civil Española. Permanece cerrada desde 1983 por obras de ''restauración''.
Desde 1259 fue titulada Iglesia Mayor Colegial y desde 1852 ostenta el título de Iglesia Mayor Parroquial. Fue gravemente dañada en la Guerra Civil Española. Permanece cerrada desde 1983 por obras de ''restauración''.


Línea 18: Línea 19:
Cabe destacar la Puerta de la Consolada, en la fachada este del templo, la cuál tiene un gran valor sentimental para la mayoría de los ubetenses, ya que en ella se produce la más bella estampa de la Semana Santa de Úbeda, la salida de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la mañana del Viernes Santo.
Cabe destacar la Puerta de la Consolada, en la fachada este del templo, la cuál tiene un gran valor sentimental para la mayoría de los ubetenses, ya que en ella se produce la más bella estampa de la Semana Santa de Úbeda, la salida de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la mañana del Viernes Santo.


==Bibliografía==
==Referencias==
* Arsenio Moreno, ''Úbeda Renacentista'', 1993.
{{W}}
* Antonio Almagro, ''Santa Maria De Los Reales Alcazares De Ubeda : Arqueología, Historia y Arte'', Ed. El Olivo, 2003.
 
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-Jaén}}
{{P-Jaén}}
[[Categoría:Úbeda]]
[[Categoría:Úbeda]]
 
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537558